Video - Actualizacion para la comunidad - ¡póngase al día con la iniciativa!
Ver la lista de cambios aprobados por rango de direcciones
Busque su dirección para ver si hay cambios aprobados
La Iniciativa Integral de Límites Escolares ofrecerá un análisis imparcial de los actuales límites escolares, los patrones de flujo escolar y las sedes de los programas. También servirá para desarrollar –con los comentarios de la comunidad– escenarios de adaptaciones, con el fin de poblar las instalaciones nuevas y las ampliadas, y equilibrar la utilización de la infraestructura a lo largo y ancho del condado. WXY Studio, que trabaja de cerca y en sociedad con el personal de PGCPS y el Comité Asesor de Límites Escolares, está a cargo de la Iniciativa de Límites Escolares está siendo llevada. El proceso de la Iniciativa de Límites Escolares comenzó en el otoño del 2020.
Esta inciativa:
Objetivos:
Nota: solo 165 de las escuelas de vecindario de PGCPS serán incluidas en esta iniciativa. Las escuelas de especialidad, las escuelas regionales, las escuelas chárter y los centros de educación especial no formarán partes de los escenarios de límites escolares ni de las opciones.
Crecimiento pasado y futuro
PGCPS ha crecido rápidamente desde el 2014, con un aumento en las matrículas de 125,000 a 136,000 estudiantes. Se espera que este crecimiento continúe, llegando a un total de matrículas de casi 143.300 para el 2024. Por muchos años, PGCPs ha enfrentado desafíos para equilibrar las matrículas estudiantiles a lo largo y ancho del condado. Algunas escuelas han operado en menor capacidad, mientras que otras, se han sobreutilizado y han tenido más estudiantes matriculados que cupos disponibles. La última vez que se llevó a cabo un estudio de límites escolares a nivel del distrito en PGCPS fue en 2008.
Nuevas escuelas
El distrito tiene planeado 12 proyectos de capacidad (incluidas la contrucción de nuevas escuelas y adiciones a las escuelas existentes) que añadirán 9.000 nuevos cupos para el año escolar 2026-2027, con el fin de satisfacer las demandas de la creciente población estudiantil. Las nuevas y ampliadas escuelas harán necesaria la redistribución de los límites escolares, tanto para la escuela en cuestión como para las escuelas vecinas. Seis de los proyectos se construirán mediante una alianza público-privada sin precedentes que forma parte del plan para el futuro de PGCPS.
Consolidación de escuelas
Así como el distrito planea la construcción de nuevas escuelas, también cuenta con instalaciones más antiguas que ya han superado la vida útil de sus edificios pero que siguen en uso. La Iniciativa de Límites Escolares puede identificar escuelas antiguas o con poca utilización en la vecindad de escuelas más nuevas también poco utilizadas. Estas circunstancias pueden brindar a los estudiantes la oportunidad de trasladarse a instalaciones escolares más nuevas durante la nivelación de matrículas.
Desafíos de la utilización
El Plan Maestro de Instalaciones Educativas establece una utilización óptima de los edificios escolares de entre el 80 y el 95 %. Sin embargo, actualmente, menos del 27 % de las escuelas primarias y de kínder a 8.º grado, el 33 % de las escuelas intermedias y el 19 % de las escuelas superiores satisfacen este nivel de utilización. Algunas escuelas de PGCPS están sobreutilizadas —esto significa que las matrículas exceden su capacidad. Otras escuelas están poco utilizadas —es decir que hay menos estudiantes que cupos disponibles—. Ambas condiciones presentan desafíos para las escuelas, los estudiantes y el sistema escolar en general. Es importante equilibrar la utilización de las escuelas para garantizar que exista equidad en los tamaños de clase, la capacidad de los programas y la financiación escolar.
Use esta sección de la página de internet para aprender sobre los conceptos clave e ideas en el centro de este estudio.
El siguiente mapa muestra las escuelas de todos los niveles de todo el distrito según su índice de utilización. Los puntos rosas representan a las escuelas utilizadas en exceso, los puntos naranjas representan a las escuelas poco utilizadas y los puntos verdes representan a las escuelas que están dentro del rango ideal del 80-95 %. ¿Qué patrones de utilización ve a lo largo de PGCPS?
El proceso de la Iniciativa de Límites Escolares comenzó en el otoño del 2020 y concluirá para febrero del 2022. Los posibles cambios en los límites escolares entrarán en vigor en el año escolar 2022-2023.
PGCPS es uno de los 25 distritos escolares más grandes de los Estados Unidos y el segundo sistema escolar más grande de Maryland.
El sistema escolar cuenta con 207 escuelas, 132.500 estudiantes matriculados y 20.000 miembros del personal. La Iniciativa de Límites Escolares se limita a 165 escuelas de vecindario dentro del distrito.
Los desafíos de la utilización varían a lo largo y ancho del distrito
El condado de Prince George cuenta con una diversidad que incluye tanto comunidades densamente pobladas como áreas rurales. Es más probable que las escuelas utilizadas en exceso se ubiquen en la parte norte del distrito, mientras que las escuelas poco utilizadas se encuentren en las regiones centro y sur. Esto se debe a las tendencias demográficas de los últimos años. A medida que las matrículas han aumentado, la distribución geográfica del cuerpo estudiantil se ha desplazado hacia el norte.
Los límites escolares se rigen por las políticas y los procedimientos de la Junta de Educación
La Política de ja Junta 0113 es la política que autoriza al superintendente de PGCPS a crear e implementar límites escolares. Esto requiere que se creen límites escolares para utilizar mejor las instalaciones escolares disponibles.
El Procedimiento Administrativo (PA) 8391 gobierna el proceso de creación de los límites escolares, incluidos los factoes clave que se consideran, así como un calendario para el proceso de revisión anual. Entre estos factores se encuentran:
El Procedimiento Administrativo 8391 fue modificado en 2020 para establecer un comité de asesoría de límites escolares (BAC, por sus siglas en inglés), un grupo de líderes de todo PGCPS nombrados por la directora ejecutiva para asesorar al equipo de planificación sobre los límites escolares cada año.
Los programas especializados son un factor importante para la utilización de las instalaciones
PGCPS ofrece una amplia variedad de programas de especialidad, incluidos Talentosos y Dotados (TAG), Artes Escénicas y Creativas y Educación Profesional y Técnica (CTE). El sistema escolar cuenta con un programa para aprendices de inglés (ELL) en el que participa el 21 % de los estudiantes, así como programas de educación especial en los que participa el 11 % de los estudiantes. Los programas de especialidad presentan diferentes necesidades en cuanto a la capacidad y la utilización de las instalaciones. Estos pueden requerir espacio adicional para los estudiantes instalaciones o personal especial. A medida que PGCPS ajusta y crea límites escolares, es importante tener estos programas en cuenta.
Esta iniciativa solo tendrá como resultado cambios en los límites escolares de 165 escuelas de vecindario. Las escuelas de especialidad, escuelas regionales, escuelas chárter y centros de educación especial no se incluirán en los escenarios de límites escolares y las opciones.
Los estudios de los límites y los cambios son una parte habitual de la planificación escolar, en PGCPS y en los distritos de la región.
PGCPS revisa regularmente los límites escolares y hace cambios a los límites escolares según sea necesario en escuelas o partes selectas del distrito. La última vez que PGCPS llevó a cabo un estudio integral de los límites escolares fue en el 2008.
Otros distritos escolares de la región (y fuera de ella) también revisan los límites escolares regularmente y, recientemente, varios de ellos han llevado a cabo estudios integrales sobre los límites escolares, y han recompuesto los distritos o han modificado las políticas de los límites escolares. Entre estos se encuentran:
Límites escolares – Área geográfica que incluye viviendas asignadas a una escuela pública. Si la dirección del hogar del estudiante está dentro de un límite escolar, este se asigna para asistir a esa escuela. Al área que constituye un límite escolar también se le llama área de asignación.
Comité consultivo de límites escolares – Comité directivo que incluye a líderes de toda la organización de PGCPS. Además de brindar recomendaciones para la Iniciativa de Límites Escolares, el comité se reunirá anualmente para revisar las proyecciones de matrículas y la utilización de instalaciones. También asesorará al personal de planificación sobre los estudios de los límites escolares, revisará y finalizará las propuestas de límites escolares presentadas a la directora ejecutiva.
Capacidad – La cantidad total de estudiantes que cada escuela puede admitir. Si una escuela está sobrepoblada, entonces la matrícula estudiantil es mayor a su capacidad escolar. Si una escuela está falta de utilización, la matrícula es menor al total de la capacidad escolar. PGCPS usa la capacidad establecida por el estado (SRC, por sus siglas en inglés) para determinar la capacidad escolar. El SRC es la cantidad de estudiantes que el estado de Maryland determina una escuela es capaz físicamente de matricular y admitir de manera razonable en un edificio.
Escuela chárter – Las escuelas chárter públicas reciben financiamiento del gobierno, pero operan de manera independiente del sistema escolar. PGCPS tiene nueve escuelas chárter. Asistir a las escuelas chárter de PGCPS es gratis pero la admisión es solo a través de una solicitud de admisión a la lotería de las escuelas chárter.
Consolidación – La práctica de combinar dos o más escuelas por motivos educativos, económicos o instalaciones. En PGCPS, donde muchas escuelas faltas de utilización, esto podría implicar enviar a estudiantes de una escuela antigua desaprovechada a una más nueva y utilizada de manera óptima.
Inglés para hablantes de otros idiomas (ESOL) – Un programa diseñado para brindar instrucción adecuada y efectiva del idioma inglés para los aprendices del idioma inglés (ELL) de kínder al 12.˚ grado, así como promover conocimientos culturales. Este programa obligatorio por los reglamentos federales y estatales.
Aprendices del idioma inglés (ELL) – Estudiantes identificados mediante pruebas de dominio de lenguaje para recibir apoyo lingüístico en la escuela. Los estudiantes ELL reciben apoyo lingüístico de un maestro certificado a través del Programa de Inglés para Hablantes de otros Idiomas (ESOL). El 21 % de los estudiantes de PGCPS son aprendices del idioma inglés.
Matrícula – En este análisis, esta palabra suele referirse a la cantidad total de estudiantes que actualmente asisten a una escuela o a un programa especial.
Patrón de flujo escolar – Secuencia de escuelas a las que se asignan a asistir a medida que avanzan de la escuela primaria a la escuela intermedia y a la escuela superior. En algunos casos, los estudiantes de PGCPS avanzan a la misma escuela secundaria que sus compañeros de la escuela primaria o intermedia. En otros casos, avanzan a diferentes escuelas (también conocidas como “ruptura de la conexión”).
Escuela del vecindario/escuela dentro de los límites escolares - La escuela a la que el estudiante podría asistir sin ningún permiso especial según la dirección de su hogar. Todas las escuelas del vecindario tienen límites geográficos y están abiertas para todos los estudiantes en el nivel educativo correspondiente y que viven dentro del área asignada.
Escuela de especialidad - Escuela con un programa educativo de especialidad que tiene una política de admisión basada en la lotería o en un examen. Los programas de las escuelas de especialidad incluyen Montessori, inmersión en francés y en español, etc.
Alianza público-privada (P3) - P3 es una alianza colaborativa entre las entidades públicas y privadas para realizar un proyecto público de infraestructura o brindar servicios a las personas. PGCPS lanzó en 2019 el programa P3 llamado Blueprint for PGCPS, con el fin de financiar y hacer convenios de manera innovadora para la prestación de servicios de reparación escolar, construcción y otros. Este esfuerzo de 53 millones de dólares es un enfoque innovador para el financiamiento de la construcción escolar a través de P3, con el fin de satisfacer las necesidades de los estudiantes y los empleados del distrito. Algunas ventajas de PPP mencionadas por PGCPS incluyen: reducción de riesgos a los recursos de los contribuyentes, requiere que las alianzas privadas maximicen la vida de las nuevas instalaciones y regresar los activos en excelente condición a la agencia pública.
Obtener más información sobre el programa del Blueprint for PGCPS
Educación especial - Instrucción y otros servicios especialmente diseñados para los estudiantes con discapacidades. PGCPS brinda servicios de educación especial a los estudiantes con discapacidades desde el nacimiento hasta los 21 años. Estos servicios incluyen apoyo y recursos para los padres, tutores y familias. Las normas estatales y federales requieren servicios de educación especial en los sistemas de las escuelas públicas.
Utilización - Expresado como porcentaje, la utilización se determina al dividir la matrícula estudiantil (número de estudiantes que asisten a las escuelas) entre la capacidad total (número de cupos disponibles). Si una escuela está sobrepoblada, esto quiere decir que la cantidad de estudiantes matriculados excede su capacidad. Si una escuela está infrautilizada, significa que hay más cupos disponibles que los estudiantes matriculados.
Zona de peatones - Área geográfica alrededor de la escuela en la cual PGCPS ha determinado que los estudiantes pueden caminar de manera segura entre la casa a la escuela. Los estudiantes que viven dentro de una zona escolar de peatones no cumplen con los requisitos para recibir servicio de autobús. PGCPS tiene el objetivo de asignar a los estudiantes que viven en una zona de peatones a esa escuela. El transporte estudiantil lo gobierna el Procedimiento Administrativo de PGCPS 3541 - Transporte Estudiantil
Escuela del vecindario/escuela en el límite escolar - escuela pública a la que el estudiante está asignado según su dirección del hogar.