Saltar navegación

Aprendizaje social y emocional

Children in Group

“El aprendizaje socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés) es una parte integral de la educación y el desarrollo humanos. SEL es el proceso mediante el cual todos los jóvenes y adultos adquieren y aplican el conocimiento, las habilidades y las actitudes necesarias para desarrollar identidades saludables, gestionar emociones, alcanzar metas personales y colectivas, sentir y demostrar empatía por los demás, establecer y mantener relaciones de apoyo y tomar decisiones responsables y cuidadosas”.

- The Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL), 2020

¿Qué es el aprendizaje social y emocional?

Marcos del aprendizaje social y emocional (SEL)

 

SEL-framework.PNG

Fuente: ©2020 CASEL. Todos los derechos reservados. [https://casel.org/sel-framework/]

Más información sobre los marcos del aprendizaje social y emocional (SEL)

Competencias de aprendizaje social y emocional (SEL)

  • Autoconciencia:  Capacidad de reconocer las emociones personales, pensamientos y valores y cómo estos influyen en nuestra conducta en diferentes situaciones. Esto incluye el desarrollo de un sano sentido del sentir y una sensatez de intención que facilite la identificación honesta de nuestras fortalezas y debilidades. La autoconciencia alberga una mentalidad de crecimiento, de evaluación de nuestros propios prejuicios y sesgos, el actuar con honestidad e integridad y la integración de identidades personales y sociales entre otras capacidades.
  • Autogestión: Se centra en la capacidad de las personas para administrar sus emociones, pensamientos y conductas efectivamente y de forma específica dependiendo de la situación. Esto incluye el manejo del estrés, las habilidades organizacionales, la capacidad de establecer metas, el control de los impulsos y la capacidad de retrasar la recompensa. Entre las habilidades incluidas en la autogestión se incluyen la planificación y la organización; la motivación intrínseca y la disciplina; la identificación e implementación de técnicas de manejo del estrés; la toma de iniciativa; el establecimiento de metas personales y comunitarias, y la creencia de que las habilidades propias tienen un efecto en el mundo que nos rodea, tanto de individuos como miembros de un grupo.
  • Conciencia social: Capacidad de mirar las situaciones desde el punto de vista de los demás y empatizar con los demás. Esto incluye adoptar perspectivas en diferentes contextos y adoptar una perspectiva de las personas de diferentes procedencias y culturas. Dentro de la conciencia social se encuentran la comprensión de las normas de justicia e injusticia social; la comprensión de cómo las comunidades más grandes (es decir, organizaciones y sistemas) influencian la conducta al cuidar y sentir compasión por los demás, al reconocer las fortalezas de los demás y al reconocer las necesidades y oportunidades en diferentes situaciones.
  • Habilidades relacionales: Capacidad para crear y mantener conexiones positivas con los demás, sentirse cómodo y tener éxito social durante las interacciones con personas de diferentes culturas o grupos. Las “habilidades relacionales” hacen énfasis en las habilidades de comunicación efectiva como la escucha activa y la expresión clara de nuestros pensamientos y opiniones. Las siguientes habilidades también incluyen esta competencia: cooperar y colaborar con otros para resolver problemas, comprometerse, demostrar habilidades de liderazgo, buscar u ofrecer ayuda cuando sea apropiado y demostrar competencia cultural.
  • Toma de decisiones responsable: Toma de decisiones responsable se refiere a la capacidad necesaria para hacer elecciones positivas y constructivas con base en factores individuales y sociales como las metas personales o académicas, estándares éticos, inquietudes de seguridad y normas sociales. Este tipo de proceso de toma de decisiones requiere control de los impulsos y la consideración de las posibles consecuencias de las diferentes acciones, así como la consideración de la forma en que estas acciones pueden afectar tanto a la comunidad como a uno mismo, a nivel personal y social.

Porqué el aprendizaje socioemocional: beneficios, equidad e investigación

Beneficios

Las investigaciones demuestran que el aprendizaje social y emocional ofrece unas bases vitales para un aprendizaje seguro y positivo, y aumenta los resultados educacionales de los estudiantes en la escuela, las carreras y la vida.  Lea más para aprender sobre los beneficios del aprendizaje social y emocional (SEL) a corto y a largo plazo.

Equidad

Investigación

 

Acerca del Comité de Aprendizaje Social y Emocional