Las Escuelas Públicas del Condado de Prince George (PGCPS) se comprometen a fomentar entornos de aprendizaje positivos, enriquecedores y atractivos que apoyen la graduación de todos los estudiantes para que estén preparados para la universidad y las carreras profesionales. Para lograr esto, debemos mantener escuelas seguras para los estudiantes y los maestros.
Juntos, las familias, los estudiantes, los maestros, el personal y los administradores comparten la responsabilidad de crear y mantener un entorno que apoye el rendimiento y el bienestar de los estudiantes. Al seguir los derechos y las responsabilidades descritos en este manual, puede ayudar a PGCPS a convertirse en un entorno más seguro y de mayor apoyo para todos los estudiantes y el personal.
La buena disciplina es esencial para el éxito académico, y creemos que es posible mantener entornos de aprendizaje disciplinados y productivos sin excluir a los estudiantes de la escuela, excepto en los casos más severos.
Este manual establece un marco para los estándares académicos y la conducta estudiantil con el fin de promover entornos de aprendizaje positivos, de apoyo e inclusivos para maximizar el rendimiento académico de los estudiantes y minimizar sus problemas conductuales. Es un resumen de las expectativas, los derechos y las responsabilidades de todos los miembros de nuestra comunidad escolar: una estructura donde los estudiantes, las familias y los maestros colaboran para el éxito estudiantil.
Este manual y su contenido están vigentes durante el horario escolar regularmente programado, así como en otros momentos y lugares, incluidos los eventos organizados por escuelas, excursiones y eventos deportivos en los que los administradores tienen autoridad sobre los estudiantes, o en los casos en que la conducta ejerza un efecto directo sobre el orden en la escuela.
El Programa de Preparación Universitaria y Profesional abarca todos los programas y oportunidades estudiantiles que apoyan su preparación para la matriculación exitosa en los estudios universitarios o el inicio de una carrera profesional. La página de internet www.pgcps.org/collegereadiness se diseñó para ayudar a los estudiantes y a los padres (y también al personal) a navegar la abundante información existente sobre la preparación para estudios universitarios. Se incluye información sobre los programas y oportunidades de nuestro distrito dirigidos a los estudiantes, así como sitios de información regional y nacional que brindarán a nuestros estudiantes toda la información que necesitan para alcanzar el éxito.
PGCPS se enorgullece de anunciar la inauguración de Naviance en todas nuestras escuelas intermedias y superiores. Naviance es una plataforma de preparación para los estudios universitarios y las carreras profesionales. Cada escuela cuenta con su propio sitio personalizado de conexión familiar en el que los estudiantes (y, en el futuro, las familias) pueden entrar y acceder a herramientas para investigar universidades, buscar becas, mantener una lista de carreras favoritas y hacer seguimiento con sus solicitudes de admisión universitaria. Naviance está conectado con SchoolMAX, así que los datos estudiantiles y otra información se actualizará cada noche. Los estudiantes podrán acceder a sus cuentas de Conexión Familiar por medio de Clever, plataforma a la que se puede acceder desde el sitio web de PGCPS. Los estudiantes se beneficiarán de actividades de preparación universitaria y profesional, tales como:
PGCPS se compromete a preparar a los estudiantes para la universidad y el mundo laboral. El enlace de becas en la sección estudiantil de www.pgcps.org presenta una base de datos de becas regionales, estatales y nacionales ofrecidas por diversas fuentes, tanto públicas como privadas. Se incluye información sobre la fecha límite y los requisitos de cada beca. Hay información disponible sobre pasantías y oportunidades profesionales y de verano.
PGCPS utiliza el sistema de información estudiantil SchoolMAX para gestionar los datos estudiantiles. El Portal Familiar les facilita a los estudiantes y los padres/tutores el acceso desde cualquier computadora para ver información, incluidos los registros de asistencia, las tareas, las calificaciones y los expedientes disciplinarios.
Alertas electrónicas (e-Alerts): Inscríbase para recibir notificaciones de emergencias por correo electrónico o mensaje de texto en la página de inicio de PGCPS. Haga clic en el botón de “E-ALERTS”.
Página de inicio: www.pgcps.org
PGCPS Twitter: http://twitter.com/pgcps
PGCPS Facebook: www.facebook.com/pgcps
Línea telefónica de información sobre escuelas: 301-952-6000, opción 1
PGCTV (Canalas 96 de Comcast y 38 de Verizon)
Área 1 - Oficina de Escuelas Primarias | 301-952-6583
Área 2 - Oficina de Escuelas Intermedias | 301-952-6584
Área 3 - Oficina de Escuelas Superiores | 301-952-6585
Oficina de la Junta de Educación | 301-952-6115
Programas de Primera Infancia | 301-808-2707
Asesor de Igualdad de Empleo (EEO) | 240-573-7049
Oficina de ESOL | 301-445-8450
Participación Familiar y Comunitaria | 301-618-7356
Toma de huellas dactilares | 301-952-6775
Servicios de Alimentación y Nutrición | 301-952-6580
Fomentando Conexiones (Fostering Connections) | 301-780-5910
GED (Educación para adultos) | 301-322-0891
Servicios de Salud | 301-749-4722
Enseñanza en el Hogar y en el Hospital | 301-567-8642
Admisión y matrícula para estudiantes internacionales | 301-445-8460
Programa McKinney Vento | 301-925-2482
Programa de Niños más Necesitados | 301-780-5910
Contabilidad Estudiantil y Límites Escolares | 301-952-6300
Servicios de Asuntos Estudiantiles | 301-780-5910
Sección 504 | 301-952-6255
Educación especial | 301-618-8300
Apelaciones estudiantiles | 301-952-6195
Servicios de Expedientes, Transferencias y Archivos Estudiantiles | 301-567-8751
Aprendizaje estudiantil mediante el servicio | 301-952-6233
Transporte | 301-952-6570
Línea directa en caso de crisis comunitaria | 1-800-422-0009
Departamento de Servicios Sociales | 301-909-7000
Asistencia financiera en caso de emergencia | 301-909-6000
Asistencia alimentaria en caso de emergencia | 301-909-6343
Tarjeta de referencia para actividad de pandillerismo (señales de alerta) y estrategias para combatir la delincuencia de pandillas | 1-800-421-9779
Departamento de Salud | 301-583-5920
Línea directa para personas sin hogar | 1-888-731-0999
Línea directa de prevención de suicidios | 301-864-7130 (línea de ayuda del condado) | 988 (Línea Nacional para la Prevención del Suicidio y Línea Telefónica en Casos de Crisis)
PGCPS respeta el derecho de todas las personas de ser tratadas de forma equitativa y justa, con el fin de asegurar que ninguna persona sea objeto de discriminación por motivos de raza, color, sexo, edad, origen nacional, religión, orientación sexual o discapacidad con respecto a los derechos de libertad de expresión, debido proceso y garantías procesales, derechos personales y acceso a programas escolares. Si tiene alguna pregunta sobre las políticas antidiscriminatorias, por favor use la siguiente información de contacto:
Políticas de no discriminación para estudiantes con discapacidades según la Sección 504:
7711 Livingston Road | Oxon Hill, MD 20745 301-952 6255
Para políticas de no discriminación con respecto al género, la raza, la religión, la orientación sexual y la discapacidad:
Shaundricka Ranel, Esq.
Oficina de Garantía de la Equidad
14201 School Lane, Room 210 | Upper Marlboro, MD 20772
240-573-7049
*COMAR 13A.08.01, Procedimiento Administrativo 5113: 2015-2018
**Cumplir con la ley de asistencia obligatoria para su hijo (Código Anotado de Maryland Artículo, Sección 7-301), Procedimiento Administrativo 5113: 2015-2016 – 5-17 años de edad, 2016-17 – 5-18 años de edad
La Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA, por sus siglas en inglés) garantiza ciertos derechos para los padres y los estudiantes de 18 años de edad (estudiantes que cumplen los requisitos) con respecto a los expedientes académicos del estudiante. Estos derechos son:
De conformidad con el Procedimiento Administrativo 5125 y 5134, los padres o estudiantes que cumplen los requisitos deben entregar al director escolar una solicitud escrita en la que se identifiquen los registros que desean inspeccionar. El director escolar pondrá a disposición lo necesario para el acceso y notificará al padre o estudiante que cumple con los requisitos de la hora y el lugar donde los registros pueden inspeccionarse.
Los padres o estudiantes que cumplen con los requisitos, que deseen pedir a una escuela de PGCPS la modificación de un expediente deberán escribir al director de la escuela, identificando claramente la parte del expediente que desean cambiar y especificar porque debe ser cambiado. Si la escuela decide no modificar el expediente según la solicitud del padre o estudiante que cumple con los requisitos, la escuela notificará al padre o estudiante sobre la decisión y su derecho a una audiencia para abordar la solicitud de modificación. Se facilitará información adicional sobre los procedimientos de audiencia al padre o estudiante cuando estos reciban la notificación sobre su derecho a una audiencia.
Por favor, consulte la información en la sección 5 a continuación para conocer las excepciones a la regla de consentimiento previo por escrito.
4. Derecho a presentar una queja ante el Departamento de Educación de Estados Unidos relacionado con el supuesto incumplimiento de una escuela de PGCPS con los requisitos de la FERPA.
El nombre y la dirección de la oficina que administra FERPA son:
Oficina de Política de Privacidad del Estudiante| Departamento de Educación de Estados Unidos
400 Maryland Avenue, SW | Washington, DC 20202
Si el padre no quiere que PGCPS revele información del directorio sobre los expedientes educativos del niño sin su consentimiento previo por escrito, debe informar por escrito al director/designado de la escuela dentro de cinco (5) días hábiles tras haber recibido la notificación anual. La opción de exclusión de los padres se respetará durante un año escolar. El padre debe volver a presentar el aviso de exclusión voluntaria al recibir el aviso anual en los años escolares subsiguientes.
Esta notificación informa a los padres/tutores y estudiantes que cumplen los requisitos (estudiantes emancipados o mayores de 18 años de edad) de sus derechos con relación a las encuestas, recolección y uso de información con fines publicitarios y ciertos exámenes físicos. Estos derechos se describen en la Enmienda de Protección de los Derechos de los Estudiantes (20 U.S.C. § 1232h; 34 CFR Parte 98). Las leyes y regulaciones obligan a las instituciones educativas como las Escuelas Públicas del Condado de Prince George (PGCPS) a notificar a los padres/tutores y estudiantes que cumplan los requisitos acerca de su derecho a:
PGCPS elaboró y adoptó procedimientos administrativos relacionados con estos derechos, así como disposiciones para proteger la privacidad del estudiante durante la administración de encuestas protegidas y la recolección, distribución de información personal para uso de publicidad, ventas u otros propósitos de distribución. Al inicio de cada año escolar y después de cualquier cambio sustancial, PGCPS notificará directamente, y al menos anualmente, a los padres/tutores o estudiantes que cumplan con los requisitos.
PGCPS también notificará directamente a los padres/tutores y estudiantes que cumplan los requisitos, ya sea por correo postal de Estados Unidos o por correo electrónico al inicio de cada año escolar o en fechas próximas a las siguientes actividades, si PGCPS ha identificado las fechas aproximadas de las actividades o encuestas en ese momento y les ofrecerá una oportunidad de rechazar la participación del estudiante en:
Los padres/tutores y estudiantes que cumplan los requisitos que crean que se han violado sus derechos pueden presentar una queja ante la:
Oficina de Política de Privacidad del Estudiante Departamento de Educación de Estados Unidos
400 Maryland Avenue, SW | Washington, D.C. 20202-4605 | Teléfono: 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327)
Los estudiantes de las Escuelas Públicas del Condado de Prince George deben satisfacer los requisitos de créditos, aprendizaje mediante el servicio y evaluaciones para reunir las condiciones para la graduación. Ver el Procedimiento Administrativo 6150 Requisitos Educacionales y Opciones en las Escuelas Secundarias para información detallada.
El aprendizaje estudiantil mediante el servicio es una experiencia educativa para los estudiantes en los grados 6 a 12 que combina el servicio comunitario significativo con el aprendizaje fundamentado en el currículo. Los estudiantes mejoran sus aptitudes académicas al aplicar lo que aprenden en la escuela al mundo real; luego reflexionan sobre su experiencia para reforzar la relación entre su servicio y su aprendizaje.
Las actividades de aprendizaje mediante el servicio deben aprobarse antes de que el estudiante pueda obtener créditos. Los estudiantes deben llenar el formulario de verificación estudiantil para obtener créditos. Hable con el consejero escolar profesional de su hijo, o con el coordinador de aprendizaje mediante el servicio escolar asignado a la escuela.
Se considerará que los estudiantes están presentes en la escuela cuando la instrucción se realice de forma presencial; en un campus virtual de las Escuelas Públicas del Condado de Prince George; o en otros momentos en los que se participe en actividades organizadas por la escuela durante el día escolar y cuando esa participación sea aprobada por la directora ejecutiva (CEO, por sus siglas en inglés), el director de la escuela o cualquier persona debidamente autorizada por la directora ejecutiva o el director.
Presencial – los estudiantes asisten a clase en los edificios escolares.
Campus virtual – una forma de educación en la cual los principales elementos incluyen la separación física de los maestros y los estudiantes durante la instrucción y el uso de varias tecnologías para facilitar la comunicación entre estudiantes y maestros y entre estudiantes.
Asíncrono – los estudiantes aprenden el mismo material en diferentes horarios y lugares a través de canales en línea sin interacción en tiempo real.
Sincrónico – los estudiantes aprenden el mismo material al mismo tiempo a través del aprendizaje en línea o mediante educación a distancia que ocurre en tiempo real.
Es preciso que los estudiantes lleguen puntualmente a la escuela al inicio de la jornada. La documentación oficial de asistencia escolar se registra en estos momentos. Las escuelas deben admitir a los estudiantes independientemente de la hora a la que lleguen. (Sin embargo, aquellos estudiantes que lleguen tarde a la escuela deben primero presentarse en la oficina administrativa correspondiente para obtener un permiso de llegada impuntual antes de admitirse en toda aula u otra área de la escuela). Este permiso debe presentarse a todos los maestros del estudiante conforme llega a cada clase a lo largo de la jornada, así como presentarse al día siguiente a los maestros que imparten las clases perdidas. Si el estudiante no obtiene ni presenta el permiso a todos los maestros, NO SE JUSTIFICARÁ la llegada impuntual. Además, para que se justifique la llegada impuntual, el estudiante debe traer una nota escrita por un padre/tutor que explique por qué llegó tarde.
Las ausencias, incluidas las que suceden durante cualquier parte de la jornada, se considerarán justificadas solo en las siguientes situaciones:
Se justificarán las ausencias de clase debido al uso del espacio de lactancia para amamantar o extraer leche. Además del Programa de Enseñanza en el Hogar y el Hospital, estos estudiantes pueden recuperar el trabajo de otras maneras como: volver a tomar las clases del semestre, participar en un curso de programa de recuperación por internet o continuar el avance al mismo ritmo con seis semanas adicionales para finalizar el semestre.
Las ausencias no autorizadas se definen como el acto cometido por el estudiante de estar ausente de la escuela por una jornada escolar o cualquier parte de la jornada de una clase individual por cualquier motivo aparte de aquellos identificados como justificado. No se requiere que los maestros faciliten trabajo de recuperación para los estudiantes con ausencias no autorizadas. El absentismo habitual se define como el estar ausente durante el 20 % o más de los días que se ha estado matriculado durante el año escolar.
De conformidad con la ley, los padres/tutores deben asegurar la asistencia regular para sus niños en edad escolar matriculados en escuelas públicas. Si el niño acumula una cantidad excesiva de ausencias no autorizadas, es posible que al padre se le condene por un delito menor y sea encarcelado o multado por un tribunal. Asimismo, cualquier otro adulto que le persuada o pretenda persuadir al estudiante a estar ausente de forma injustificada, o albergue a un estudiante que está ausente de manera injustificada, podría también ser condenado por delito menor y encarcelado o recibir una multa.
Si tiene un problema relacionado con asuntos de disciplina, seguridad, seguridad personal o vandalismo, debe hablar con las siguientes personas:
Para recibir ayuda por problemas personales que podrían afectar su desempeño escolar o felicidad personal, por favor discuta dichos problemas con su padre/tutor.
Pídale ayuda al consejero escolar, al profesional de atención de salud mental o a cualquier adulto en su escuela con el que se sienta cómodo. El personal podría orientarlo con respecto a recursos escolares y/o comunitarios.
También puede visitar nuestro sitio web de salud mental en https://www.pgcps.org/es/offices/student-services/mental-health para encontrar los números telefónicos a los que debe llamar cuando esté en una crisis inmediata.
Hable con un compañero. Los compañeros estudiantes a menudo son capaces de ayudar a resolver problemas. Hable con administradores escolares o, si tiene disponibilidad, el personal del Programa de Ayuda a Estudiantes.
Para recibir ayuda para un problema académico o calificación, usted debería hacer lo siguiente:
La entrega de instrucción y el apoyo académico se proporcionarán a través de una variedad de lugares: programación flexible; instrucción presencial; apoyo e instrucción individualizados utilizando sistemas de gestión de aprendizaje (es decir, Edgenuity, Canvas); instrucción sincrónica (en vivo e interactiva) y asíncrona (a su propio ritmo con el apoyo del maestro); aprendizaje con base en proyectos; y Educación Técnica y Profesional (CTE).
No tradicional, Norte (Grados 9-12) | 2112 Church Road | Bowie, MD 20716
No tradicional, Sur (Grados 9-12) | 9400 Surratts Road | Cheltenham, MD 20623
No tradicional, escuela intermedia (Grados 6-8) | 2001 Shadyside Avenue | Suitland, MD 20746
El abuso puede ocurrirle a cualquier niño independientemente de su raza, expresión de género, estado socioeconómico, religión o cultura. Ningún estudiante debe ser objeto de abuso físico, sexual o psicológico.
Si el estudiante considera que es objeto de abuso, debe comunicarse con el consejero o administrador escolar. Si el padre considera que su hijo es objeto de abuso, debe comunicarse con el consejero o administrador escolar.
Si usted tiene sospechas razonables de maltrato o abandono infantil, debe comunicarse con el Departamento de Servicios Sociales local o el Departamento de Policía. Para comunicarse con el Departamento de Servicios Sociales de Prince George, llame a la línea directa al 301-909-2450 o al 301-699-8605 durante las noches y fines de semana.
Estos problemas deben darse a conocer a la administración escolar. Las inquietudes no resueltas pueden remitirse al director de Servicios Estudiantiles. Se denuncia todo tipo de acoso, hostigamiento o intimidación.
El acoso escolar es conducta indeseada y degradante entre estudiantes que involucra un desequilibrio de poder real o percibido. La conducta se repite, o es muy probable que se repita con el transcurso del tiempo. Para ser considerado acoso escolar, el comportamiento debe ser intencional e incluir: 1) un desequilibrio de poder (los estudiantes que acosan usan su poder físico, emocional, social o académico para controlar, excluir o hacerles daño a otros), y 2) repetición (las conductas de acoso ocurren más de una vez y, según la evidencia recopilada, es muy probable que se repitan). El acoso escolar puede ocurrir a través de una conducta verbal, física o escrita o comunicación electrónica que crea un entorno educativo hostil al interferir sustancialmente con los beneficios educativos, las oportunidades o el rendimiento de un estudiante, o con el bienestar físico o psicológico de un estudiante.
El ciberacoso es el acoso que se lleva a cabo en dispositivos digitales como teléfonos celulares, computadoras y otras formas de comunicación electrónicas. El ciberacoso puede ocurrir a través de mensajes de texto, aplicaciones, en línea mediante las redes sociales, foros o videojuegos en línea donde las personas pueden ver contenido, compartirlo o participar. El ciberacoso incluye enviar, publicar o compartir contenido negativo, perjudicial, falso o dañino sobre otro estudiante. Este puede incluir la divulgación de información personal o privada, sobre otra persona que cause vergüenza o humillación. “Comunicación electrónica” se refiere a la comunicación transmitida por medio de un dispositivo electrónico, incluidos, entre otros, teléfonos, teléfonos celulares, computadoras o buscapersonas.
El hostigamiento incluye acciones negativas reales o percibidas que ofenden, degradan, o ridiculizan a un individuo con respecto a la raza, etnia, origen nacional, identidad de género, expresión de género, religión, ascendencia, atributos físicos, situación socioeconómica, capacidad física o mental o la discapacidad.
La intimidación es cualquier comunicación o acción dirigida contra otro estudiante que amenaza o causa un sentido de temor y/o inferioridad. La represalia se puede considerar una forma de intimidación.
Cualquier conducta que viole la política sobre discriminación o acoso cometido por cualquier estudiante de cualquier sexo contra los estudiantes o el personal es inapropiada. La conducta de carácter sexual es el tipo de acoso sexual que se denuncia con más frecuencia. La conducta de carácter sexual podría incluir propuestas sexuales manifiestos, contacto físico inapropiado, chistes de temas sexuales y preguntas sobre la vida sexual de alguna persona, su identidad de género, su expresión de género o su orientación sexual. Esto incluye las insinuaciones sexuales, peticiones de favores sexuales y otra conducta verbal o física de índole sexual. El acoso sexual también incluye actos sexuales no manifiestos que más bien se dirigen a personas en función de su género, tales como la profanidad o el comportamiento grosero dirigido a un género en cAoncreto.
Cualquier persona puede denunciar presuntos casos de acoso, hostigamiento o intimidación. Los estudiantes, padres, maestros, administradores escolares, otros miembros del personal, voluntarios o la comunidad general pueden denunciar esta conducta.
Todas las denuncias deben enviarse digitalmente a través de la solicitud virtual de denuncia de acoso escolar, hostigamiento o intimidación. Los informes deben ser investigados de manera oportuna y apropiada por los administradores escolares o la persona designada, de acuerdo con los derechos del debido proceso, utilizando el Formulario de investigación escolar de incidentes de acoso, hostigamiento o intimidación dentro de los dos (2) días escolares posteriores a la recepción de un informe. El envío de un informe puede hacerse mediante un enlace virtual ingresando stopbullying.pgcps.org en cualquier navegador de internet o visitando la tienda de aplicaciones de Apple o Android Google Play y usando los términos de búsqueda “PGCPS iStopbullying” para descargarla a su dispositivo móvil.
Una vez que se presenta la denuncia a la escuela, la administración o el designado administrativo iniciará una investigación de forma rápida y adecuada. Las conclusiones de la investigación se documentarán en el Formulario de Investigación Escolar de Incidentes de Acoso Escolar, Hostigamiento o Intimidación. La escuela notificará a los padres del estudiante que ha sido blanco del acoso y a los del perpetrador sobre los resultados de la investigación una vez finalizada. La notificación debe respetar la confidencialidad del estudiante que ha sido blanco del acoso y del agresor. Por consiguiente, la información específica relacionada con las consecuencias disciplinarias no se divulgará (Procedimiento Administrativo 5143 Acoso Escolar, Hostigamiento o Intimidación). Si se corrobora el caso de acoso escolar, hostigamiento o intimidación, el equipo escolar debe elaborar un plan de apoyo.
PGCPS está comprometido a ofrecer un entorno de aprendizaje seguro y ordenado que sea propicio para una instrucción rigurosa. Los estudiantes deben comportarse adecuadamente en todo momento, ya sea durante la instrucción presencial o la instrucción virtual.
Las conductas que se intensifican o se repiten pueden tener como resultado más respuestas de acuerdo con el Código de Conducta Estudiantil. El estudiante tendrá un debido proceso, comenzando con la remisión al administrador con la documentación escrita del adulto remitente, el contacto del padre/tutor y una oportunidad de presentar lo sucedido. Si el administrador determina que el estudiante es responsable de infringir las normas, este determinará la respuesta apropiada dentro del Código de Conducta Estudiantil.
Los estudiantes deben:
Los estudiantes no deben:
Las consecuencias derivadas del uso indebido podrían incluir, entre otras: suspensión del acceso al equipo; confiscación del dispositivo tecnológico; medidas disciplinarias correspondientes a la gravedad de la conducta; y/o acciones jurídicas, según proceda. Las directrices completas para el uso aceptable de la tecnología se detallan en el Procedimiento Administrativo 0700.
Al responder a amenazas para la salud pública como la COVID-19, los distritos escolares de Maryland tienen flexibilidad para determinar las políticas de uso de mascarillas. En julio de 2022, PGCPS hizo la transición del uso obligatorio de mascarillas a una política de mascarillas opcional por primera vez desde el inicio de la pandemia.
En vista de la altamente contagiosa variante BA.5 de la COVID-19, PGCPS regresó a una política de mascarilla obligatoria en todas las escuelas e instalaciones el 15 de agosto de 2022. Esta decisión fue recomendada por el Departamento de Salud del Condado de Prince George.
La política está sujeta a cambios con base en las directrices locales o del Departamento de Salud del Estado y las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La siguiente tabla de Categorías de Respuestas e Intervenciones se aplica para corregir la conducta y acciones inapropiadas cometidas por estudiantes de PGCPS. Si las intervenciones son exitosas, es posible que no sea necesaria la remisión al administrador escolar. Estas intervenciones tienen como objetivo enseñar, corregir y reemplazar conductas para que los estudiantes puedan aprender y demostrar una conducta segura y respetuosa. Se les anima a los miembros del personal a implementar una variedad de estrategias de enseñanza y control del aula.
Se anima a los miembros del personal a implementar varios niveles de respuestas e intervenciones con los estudiantes en todo momento durante el horario escolar regular. Asimismo, este procedimiento se aplica mientras el estudiante se encuentra en la propiedad escolar o fuera de ella durante excursiones, eventos patrocinados por la escuela, eventos deportivos, al transportarse en vehículos pertenecientes a PGCPS y durante cualquier otra actividad extracurricular relacionada con la escuela.
A los administradores se les anima a usar la Categoría de Respuesta más baja para abordar la conducta inapropiada. La conducta grave considerada perjudicial para el entorno escolar seguro y ordenado se abordará en la categoría más alta.
El objetivo de estas respuestas es enseñar y corregir la conducta inapropiada para que los estudiantes puedan aprender, comportarse de forma respetuosa y contribuir a un entorno seguro. El maestro del salón de clase o el consejero corregirán la conducta del estudiante que ha cometido una infracción menor. Se anima a los miembros del personal a implementar una variedad de estrategias de enseñanza y control del salón de clase. Esta respuesta puede aplicarse en los casos en los que el estudiante no tenga antecedentes de incidentes parecidos.
El administrador, trabajador del personal estudiantil o consejero colaborará con el estudiante para corregir la conducta del estudiante que cometió la infracción. Esta categoría corresponde a incidentes que son inapropiados y alteran el ambiente educativo. Las siguientes respuestas abordan las potenciales implicaciones de daño en el futuro mientras mantienen al estudiante matriculado en la escuela.
Si un estudiante interrumpe el entorno escolar y/o las actividades escolares, el director le puede imponer una suspensión a corto plazo de 1 a 3 días debido a la gravedad del comportamiento. La duración de la suspensión a corto plazo se debe limitar lo más posible y al mismo tiempo abordar de manera adecuada la conducta mediante la implementación de intervenciones y respuestas.
Suspensión a largo plazo (4-10 días): Esta respuesta se aplica para aquellas conductas que considerablemente alteren el entorno educativo de la escuela, el autobús escolar o las actividades escolares y afecte la seguridad de otras personas. Las siguientes respuestas se centran en la seguridad de la comunidad escolar y en frenar las conductas graves y autodestructivas.
Las siguientes respuestas implican el retiro del estudiante del entorno escolar durante más de 10 días debido a la gravedad de la conducta. Un estudiante puede ser retirado y/o remitido a un programa disciplinario alternativo o transferido a otra escuela pública en el Condado de Prince George por comportamiento que considerablemente interrumpe el entorno educativo en la escuela, en el autobús escolar, o en una actividad escolar de manera que afecta la seguridad ajena.
Por favor consultar el capítulo 18 de la Guía del proceso de educación especial que establece las reglamentaciones federales y estatales que deben seguirse cuando un estudiante tiene una discapacidad y se recomienda para suspensión y expulsión según la Ley de Educación para Personas con Discapacidades. El capítulo 18 también provee los procesos, plazos y procedimientos de debido proceso específicos que se deben seguir para un estudiante con una discapacidad cuando se implementan procedimientos disciplinarios.
Las leyes de Maryland limitan la suspensión y expulsión de estudiantes de prekínder a 2. o grado. Los directores escolares/designados deben consultar con psicólogos escolares u otros profesionales de salud mental para determinar si existe una amenaza inminente de lesiones graves para otros estudiantes o el personal que no pueda reducirse o eliminarse mediante otras intervenciones y recursos de apoyo. Si se han agotado todas las medidas, la suspensión del niño no puede superar los cinco días escolares. La expulsión de los estudiantes de prekínder a 2. o grado se limita a circunstancias detalladas en leyes federales.
INFRACCIÓN |
|
GRADO ESCOLAR |
CATEGORÍA DE RESPUESTA |
PUNTO DE CONTACTO |
Deshonestidad académica |
Deshonestidad, trampas, plagio |
3-12 |
1 | 2 |
|
Alcohol |
Consumo y tenencia |
3-12 |
2 | 3 |
SE | SESS | HD |
Distribución y venta a estudiantes |
6-12 |
4 | 5 |
SE | PG |
|
Incendio provocado/incendio |
|
3-5 6-12 |
2| 3 3| 4 | 5 |
SE |
Ataque (físico) |
Ataque a otro estudiante |
3-5 6-12 |
2 | 3 3| 4 |
|
Daño corporal grave a otro estudiante |
3-5 6-12 |
2 | 3 4 | 5 |
SE | PG |
|
Ataque a un adulto; contacto físico involuntario con un miembro del personal escolar |
3-5 6-12 |
1| 2 2| 3 |
|
|
Ataque a un adulto, ataque físico a un adulto, incluido golpear a un miembro del personal que interviene en una pelea u otra actividad alteradora. |
3-5 6-12 |
2 | 3 4 | 5 |
|
|
Ataque a un adulto que produce graves daños corporales |
3-5 6-12 |
2 | 3 | 4 5 |
SE | PG |
|
Ofensas relacionadas con la asistencia |
Salir de la clase o del área sin permiso de la escuela |
3-12 |
1 | 2 |
|
Impuntualidad persistente o excesiva al llegar a la escuela o a las clases |
3-12 |
1 | 2 |
|
|
Holgazanear |
3-12 |
1 | 2 |
|
|
No asistir a clases |
3-12 |
1 | 2 |
|
|
Salida sin autorización de la escuela |
6-12 |
1 | 2 |
|
|
Amenaza de bomba Evaluación de conducta de amenaza obligatoria |
|
3-5 6-12 |
2 | 3 4 | 5 |
EL EQUIPO DE SEGURIDAD APLICARÁ LA POLÍTICA DE AMENAZAS DE BOMBA |
Acoso Escolar/ Hostigamiento |
Hostigamiento leve (p. ej., conducta indeseada que transgrede la dignidad ajena o genera un entorno de intimidación, hostil, degradante, humillante u ofensivo para ellos) |
3-12 |
1 | 2 |
SESS |
Ciberacoso: usar tecnologías de información y comunicación (p. ej., correo electrónico, dispositivos móviles, mensajes de texto, mensajes instantáneos, sitios de internet personales difamatorios, sitios de encuestas personales o una combinación de estos medios) para facilitar la conducta hostil y repetida de manera deliberada por parte de un individuo o grupo con la intención de intimidar a otras personas de manera física o psicológica. |
3-12 |
2 | 3 |
|
|
Acoso escolar/hostigamiento grave (p. ej., hostigamiento persistente o a largo plazo) El hostigamiento leve, según lo descrito anteriormente, que se repita puede elevarse a la categoría de acoso escolar grave. El hostigamiento grave también puede incluir las amenazas de violencia física, aún si no son repetidas. |
3-12 |
3 | 4 |
|
|
Ritos de iniciación: actos relacionados con la incorporación a organizaciones o equipos estudiantiles que posiblemente expongan a una persona a daño. Los ritos de iniciación podrían implicar actos cometidos contra estudiantes o situaciones en las que se les obliga a cometer ciertos actos. |
3-12 |
3 | 4 |
SE |
|
Destrucción de propiedad |
Propiedad con valor inferior a los $500 |
3-5 6-12 |
1 | 2 2 |
SE |
Propiedad con valor superior a los $500 |
3-5 6-12 |
2| 3 3| 4 |
|
INFRACCIÓN |
|
GRADO ESCOLAR |
CATEGORÍA DE RESPUESTA |
PUNTO DE CONTACTO |
Falta de respeto hacia el prójimo |
Hacer gestos, símbolos o comentarios groseros, o emplear lenguaje blasfemo u ofensivo |
3-12 |
1 | 2 MÁXIMO 3 DÍAS SUSPENCIÓN EN LA ESCUELA |
|
Insultar o criticar de forma verbal, mentir, engañar o dar información falsa al personal escolar. |
3-12 |
1 | 2 MÁXIMO 3 DÍAS SUSPENCIÓN EN LA ESCUELA |
|
|
Negarse a responder o llevar a cabo una petición razonable de un miembro autorizado del personal escolar. |
3-12 |
1 | 2 MÁXIMO 3 DÍAS SUSPENCIÓN EN LA ESCUELA |
|
|
Interrupción |
Hablar en la clase o hablar fuera de turno; tirar objetos; acosar, molestar o fastidiar a otros estudiantes; uso inaceptable o no autorizado de dispositivos electrónicos personales (PED, por sus siglas en inglés); y otra conducta que produzca distracciones para el aprendizaje estudiantil; instigar o incitar a otros a participar en interrupciones. |
3-12 |
1 | 2 |
|
Política de Normas de vestimenta/ Uniforme escolar
|
Incumplimiento del código de vestimenta, incluida la obligación de llevar el uniforme escolar |
3-12 |
1 |
|
Drogas/ Sustancias Controladas |
Consumo/posesión no autorizada de medicamentos recetados |
3-12 |
2 | 3 |
SESS |
Uso/posesión de drogas ilegales o parafernalia incluyendo imitación o prescripción (véase la página 26) |
3-12 |
3 |
SESS |
|
Posesión no autorizada o uso de medicamentos de venta sin receta |
3-12 |
2 | 3 |
SESS |
|
Distribución no autorizada de medicamentos de venta sin receta |
3-5 6-12 |
2 | 3 2 | 3 | 4 |
SESS |
|
Distribución o venta de drogas ilegales o medicamentos con receta |
3-5 6-12 |
3| 4 4| 5 |
SE | PG |
|
Artefactos explosivos |
Posesión, uso o distribución de artefactos explosivos (no se incluyen los fuegos artificiales) |
3-5 6-12 |
2| 3 4 | 5 |
SE |
Venir a clase sin estar preparado |
3-12 |
1 |
|
|
No usar mascarillas |
3-12 |
1 | 2 |
|
|
No llevar el gafete de identificación |
3-12 |
1 |
|
|
Falsa alarma |
3-12 |
2 SUSPENCIÓN EN LA ESCUELA |
|
|
Peleas Agresión física con otro estudiante (p. ej. forcejeo u empujones) |
3-12 |
1 | 2 |
SE |
|
La agresión física con otro estudiante que provoca lesiones leves |
3-12 |
2 | 3 |
SE |
|
Pelea que provoca lesiones corporales graves |
3-5 6-12 |
2 | 3 4 | 5 |
SE |
|
Falsificación |
3-12 |
2 |
|
INFRACCIÓN |
|
GRADO ESCOLAR |
CATEGORÍA DE RESPUESTA |
PUNTO DE CONTACTO |
Apuestas |
Apuestas que requieren el uso de dinero o bienes intercambiables |
3-12 |
2 |
SE |
Pelea en grupo |
Pelea en grupo que provoca una interrupción material del día escolar |
6-12 |
3 | 4 | 5 |
|
Pelea en grupo que provoca lesiones corporales graves |
3-5 6-12 |
2 | 3 4 | 5 |
SE |
|
Uso indebido del Internet/ Computadora |
Todo uso inapropiado o no autorizado de los recursos relacionados con la tecnología |
3-5 6-12 |
1| 2 2| 3 |
|
Posesión/Uso de armas de fuego |
Portar un arma de fuego (p. ej. una pistola) |
3-5 6-12 |
5 5 |
SE | PG |
Posesión o uso de armas o instrumentos empleados como armas |
Otras armas: portar un instrumento que tenga probabilidades de provocar lesiones corporales graves, aún sin la intención de usarlo. |
3-5 6-12 |
1| 2 2| 3 | 4 | 5 |
SE | PG |
Usar o intentar usar un arma |
3-5 6-12 |
4 |5 4 |5 |
SE | PG |
|
Posesión de artículos que parecen armas (p. ej., pistolas de agua, pistolas de juguete) |
3-5 6-12 |
1 |2 3 |4 |
SE | PG |
|
Portar un arma cargada/operable que no sea un arma de fuego (p. ej., escopeta de perdigones, pistola de balines, pistola de aire) |
3-5 6-12 |
2| 3 3| 4 | 5 |
SE | PG |
|
Portar un arma cargada/operable que no es un arma de fuego (p. ej. escopeta de perdigones, pistola de balines, pistola neumática) |
3-5 6-12 |
2| 3 3| 4 | 5 |
SE | PG |
|
Conducta sexual inapropiada |
Hostigamiento sexual (p. ej., insinuaciones sexuales indeseadas; solicitación para obtener favores sexuales; y otra conducta indebida escrita o física de carácter sexual). |
3-5 6-12 |
1 | 2 | 3 2 | 3 | 4 |
|
Actividad sexual o conducta sexual indebida (p. ej., exhibicionismo, participación en actividad sexual, solicitación y envío de mensajes de texto sexuales) |
3-5 6-12 |
2 | 3 3 | 4 |
SE |
|
Participación deliberada en un ataque sexual físico sin consentimiento contra otra persona |
3-5 6-12 |
3 4 | 5 |
SE | PG | DSS |
|
Extorsión |
Amenazar (sin arma) a una persona para obtener su propiedad |
3-5 6-12 |
2 | 3 2 | 3 | 4 | 5 |
SE |
Robo |
Robo de objetos, cuyo valor es inferior a los $500 |
3-5 6-12 |
2 2 |
|
Robo de objetos, cuyo valor es superior a los $500 |
3-5 6-12 |
2 |3 3 |4 |
SE |
|
Amenazas Evaluación de comportamiento amenaza obligatoria |
Amenaza escrita o verbal a un estudiante |
3-12 |
1 | 2 | 3 |
|
Amenaza escrita o verbal a un adulto |
3-5 6-12 |
2 |3 3 |4 |
|
|
Amenaza de violencia masiva |
3-5 6-12 |
2 |3 4 |5 |
SE | DSESS |
|
Consumo de tabaco |
Véase la página 28 |
3-12 |
1 | 2 |
SESS |
Entrada sin autorización |
|
3-12 |
2 |
|
Uso no autorizado de dispositivos electrónicos o dispositivos electrónicos portátiles |
3-12 |
1 | 2 |
|
Las medidas disciplinarias deben ser tanto correctivas como instructivas, así como diseñadas para fomentar el crecimiento y la comprensión del estudiante. Las respuestas correspondientes a la conducta indebida se determinan en función de la edad y madurez del estudiante.
Si bien existen instancias en las que se deben emplear medidas disciplinarias formales, se alienta a maestros y administradores a elaborar y utilizar una variedad de estrategias disciplinarias y orientativas informales para mantener condiciones de aprendizaje efectivas. Las estrategias podrían incluir, entre otras:
Un proceso informal, generalmente una declaración de "yo" que comparte observaciones y sentimientos que transmiten cómo un comportamiento afecta a alguien. Este proceso se puede utilizar con comportamientos tanto positivos como negativos. Si responde a un comportamiento negativo, una declaración afectiva también comparte las necesidades y solicitudes para expresar el comportamiento deseado. Las declaraciones afectivas enseñan empatía.
Revocación del derecho del estudiante a participar en las actividades extracurriculares, incluidos los deportes y clubes.
ADAP es un recurso educativo respecto a la infracción del Código de Conducta Estudiantil. La participación en este programa es obligatoria para los estudiantes suspendidos por ofensas de alcohol u otras drogas y sus padres.
ATUP es una consecuencia por la infracción del Código de Conducta Estudiantil que prohíbe la venta, el uso y la posesión de todo tipo de tabaco por estudiantes a todo tiempo en la propiedad escolar y en las actividades patrocinadas por la escuela. Se obliga la participación de estudiantes, así como de padres.
Un enfoque para corregir la conducta estudiantil indebida o alteradora mediante un plan diseñado por el personal escolar para ofrecer intervenciones conductuales, estrategias y apoyo complementario. Este plan es apropiado para los estudiantes con o sin discapacidades.
El director o su designado tiene derecho a colocar cualquier estudiante involucrado en un acto de falta de nivel categoría I, II o III en un periodo de prueba conductual, además de, o en vez de suspenderlo. Sin embargo, el personal escolar debe realizar una investigación de la situación, notificar de manera formal al estudiante y a los padres/tutores y ofrecer la oportunidad de llevar a cabo una conferencia a los mismos. Las restricciones por conducta indebida deben imponerse solo durante un determinado plazo durante el cual se deben efectuar una reflexión y una evaluación crítica del avance del estudiante.
Los estudiantes participan en una actividad escolar que les exige dedicar tiempo en un proyecto de embellecimiento de la escuela o de terrenos escolares.
Estas reuniones le permiten al estudiante, los miembros del personal escolar y a otras personas implicadas en un conflicto a conversar sobre él y proponer soluciones.
Esto les permite a los estudiantes participar en actividades para beneficiar y servir a la comunidad. Los ejemplos incluyen trabajo en un comedor de beneficencia, limpieza de espacios públicos, ayuda en centro de salud, etc.
Involucra a estudiantes, padres, tutores, maestros, miembros del personal escolar y directores en una conversación sobre la conducta estudiantil indebida y potenciales soluciones que aborden cuestiones sociales, académicas y personales relacionadas con dicha conducta.
Empodera a los estudiantes a asumir la responsabilidad de resolver controversias de manera pacífica.
El director o maestro con la aprobación del director, puede establecer una sala de castigo por detención. Esta sala estará abierta todos los días, según corresponda, antes o después del horario escolar normal. El administrador determinará el horario de cada sesión. La sala de detención servirá como alternativa a la suspensión para aquellos estudiantes implicados en persistentes infracciones disciplinarias de menor grado de Categoría I o II. La sala podría estar organizada para satisfacer las necesidades de cada escuela individual.
El consumo/posesión no autorizados de drogas legales; estar bajo los efectos de drogas ilegales; el consumo/posesión de drogas ilegales; la distribución/venta de drogas legales o ilegales.
La recopilación de información sobre la conducta indebida o perturbadora del estudiante y la determinación de enfoques que el personal escolar debería implementar para corregir o controlar la conducta estudiantil. Esta información se utiliza para elaborar un Plan de Intervención Conductual para el estudiante.
Un grupo de personas que son responsables de identificar y evaluar a los estudiantes con discapacidades; desarrollar, revisar y revisar los IEP para estudiantes con discapacidades, así como desarrollar, revisar y revisar las Evaluación de la conducta funcional y los planes de intervención del comportamiento; y determinar la ubicación de los estudiantes con discapacidades en un entorno menos restrictivo.
Se retira al estudiante de su programa de educación regular dentro de la escuela, pero se le ofrecerá la oportunidad de continuar:
La suspensión dentro de la escuela se implementa cuando el administrador determina que la conducta del estudiante amerita su retiro del salón de clase, pero no del edificio escolar. Retiro del estudiante de su programa educativo por parte del director y envío a un lugar en el edificio escolar hasta un máximo de 10 días en un año escolar por motivos disciplinarios. El director notificará al padre por escrito de la suspensión dentro de la escuela.
Exige al personal escolar a informar a los padres/tutores de la conducta de sus hijos y pedir su ayuda para corregir la conducta indebida o perturbadora. La comunicación por escrito o teléfono tiene como objetivo concientizar a los padres sobre la conducta, finalización de tareas y rendimiento del estudiante y podría incluir una petición para que el padre acompañe al estudiante hasta la escuela durante una parte del día o el día entero. El padre/tutor participa en una experiencia de observación al acompañar a su hijo a sus clases durante un determinado plazo.
Denuncias de un estudiante a las fuerzas de orden público o al sistema penal de menores de edad. Las escuelas deben solo remitir al estudiante a las fuerzas de orden público cuando queda amenazada la seguridad inmediata del estudiante y/o la de otros miembros de la comunidad escolar. Esto generalmente ocurre solo en los actos delictivos más graves y extremos. Se debe contactar inmediatamente a los padres/tutores.
Este programa utiliza datos para mejorar la capacidad de la escuela para educar a todos los estudiantes mediante la elaboración de sistemas disciplinarios fundamentados en la investigación y aplicados de forma general a escuelas y aulas.
Se emplean métodos de resolución de conflictos en los que estudiantes ayudan a otros estudiantes a lidiar con conflictos y formar soluciones a los mismos.
Esta remisión ocurre en casos de conducta relacionada con el consumo de alcohol, tabaco y/o sustancias.
Remisión a un consejero, trabajador del personal estudiantil, proveedor de cuidados de salud o trabajador social. Las sesiones pueden ser individuales, colectivas o incluir a familiares.
Se asigna al estudiante una actividad escrita para reflexionar sobre la conducta que alteró el entorno educativo. La tarea le obliga al estudiante a abordar el incidente e identificar métodos para aplicar a situaciones parecidas en el futuro.
Un enfoque de múltiples niveles para la identificación de estudiantes y apoyo a los mismos con respecto a sus necesidades educativas y conductuales.
Los Enfoques Restaurativos (RA), cuando se implementan en las escuelas, crean un clima y una cultura positivos que son inherentemente justos y social y racialmente equitativos. Los enfoques restaurativos crean relaciones, previenen y reparan daños debido a conflictos y comportamientos inapropiados a través del diálogo en forma de responsabilidad individual y/o colectiva para promover entornos escolares seguros para los estudiantes, miembros del personal y familias.
Los RA incluyen a todas las partes interesadas (estudiantes, miembros del personal, padres y colaboradores comunitarios) en el proceso de establecer y mantener un sentido de pertenencia, seguridad y responsabilidad social en la comunidad escolar. Estos enfoques desarrollan la capacidad de las personas para relacionarse entre sí de una manera que fomenta el respeto, la dignidad y la preocupación mutua por todos.
Círculos utilizados para abordar y reparar daños debido a conflictos menores que ocurren debido a situaciones o comportamientos inapropiados. Permite que todas las personas involucradas sean apoyadas y lleguen a acuerdos sobre cómo avanzar.
Configuración de uno a uno o en grupos pequeños para resolver incidentes de nivel inferior entre 2-3 personas. Las conversaciones restaurativas permiten que las personas se comuniquen y escuchen a los demás con empatía.
Se le exige al estudiante a asistir a clases durante un determinado período los sábados para finalizar proyectos académicos y/o participar en un proyecto de embellecimiento escolar.
Una modificación de una parte del horario estudiantil o el horario entero. Los administradores escolares recomendarán opciones para satisfacer las necesidades del estudiante.
Un equipo multidisciplinario encargado de identificar, evaluar y supervisar la disposición en la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973. El equipo de la Sección 504 estará integrado por individuos con conocimiento sobre los estudiantes, las condiciones, los procedimientos de evaluación, y las opciones de asignación. Este equipo escolar sirve para garantizar que los estudiantes con discapacidades reciban el mismo acceso educativo al currículo, actividades y programas escolares que sus compañeros sin discapacidades mediante servicios y adaptaciones razonables.
Ambos, el SIT y el SST, son comités escolares encargados de ayudar a la escuela brindar a todos los estudiantes la oportunidad de aprender y progresar en el currículo general. Ambos equipos reconocen que los padres/tutores son asociados claves para el éxito estudiantil y deben consultarse durante todo el proceso. Los maestros, padres, personal y estudiantes pueden solicitar ayuda de SIT y/o SST. Véase el Procedimiento Administrativo 5124 - Equipo de Intervención Estudiantil (SIT) y Equipo de Servicios Suplementarios (SST).
Remitir al estudiante a un “tribunal” compuesto por un jurado de sus compañeros para lograr una resolución.
Retiro del estudiante de su programa educativo regular a otro lugar en el edificio escolar.
La suspensión a corto plazo le revoca al estudiante el derecho a asistir a la escuela y participar en todo evento escolar durante un plazo de 1 a 3 días.
Una apelación de la suspensión a corto plazo no servirá para aplazar la misma. La apelación de la suspensión a corto plazo se acepta como prueba de que el padre/tutor desea consideración adicional de los resultados de la conferencia realizada por el director o su designado y/o las circunstancias de la conducta y suspensión del estudiante. Si el padre desea apelar la suspensión de manera formal, debe comunicarse con el coordinador de asuntos estudiantiles para solicitar dicha apelación. El coordinador de asuntos estudiantiles deberá reunirse con el director para repasar las circunstancias de la suspensión y, según proceda, reunirse con el director y el padre juntos para resolver la apelación.
Una suspensión a largo plazo le revoca al estudiante el derecho a asistir a la escuela y participar en todo evento escolar durante un plazo de 4 a 10 días.
La apelación de la suspensión a largo plazo no servirá para aplazar la misma. Esta apelación se acepta como prueba de que el padre/tutor desea una revisión formal de la suspensión. El padre debe comunicarse con el coordinador de asuntos estudiantiles para pedirla. El coordinador de asuntos estudiantiles deberá reunirse con el director para repasar las circunstancias de la suspensión y, según proceda, reunirse con el director y el padre juntos para resolver la apelación.
Suspensión extendida significa la exclusión del programa regular de un estudiante por un período de tiempo entre 11 y 45 días escolares; lo cual sólo podrá ocurrir en las siguientes circunstancias:
El director escolar solicitará la suspensión extendida a la directora ejecutiva/designado. El padre/tutor recibirá un informe de investigación del coordinador de asuntos estudiantiles antes de la conferencia de la directora ejecutiva/designado. Un coordinador de asuntos estudiantiles o la persona designada por la directora ejecutiva se reunirá con el estudiante, el padre/tutor y la escuela que solicita dentro de los diez días posteriores a la remoción del estudiante de la escuela. Después de la conferencia, la notificación de la decisión debe hacerse por escrito y se debe informar al padre/tutor de los cargos y la política o políticas violadas. Se ofrecerán servicios de apoyo conductual apropiados y disponibles. Si no se concede la solicitud de suspensión extendida solicitada por el director, el estudiante regresará a la escuela y el director escolar o su designado se comunicará con el padre/tutor para programar una reunión de ingreso.
Un estudiante que es suspendido por más de diez días escolares puede apelar la decisión ante la Junta de Educación dentro de los diez días posteriores a la determinación. Tras recibir la solicitud escrita de apelación, la Junta llevará a cabo una audiencia. Las partes pueden presentarse a la audiencia acompañadas por representación legal y testigos. La apelación a la Junta por sí sola no anula la decisión del superintendente o del individuo designado. La Junta emitirá su decisión por escrito a más tardar 45 días después de la solicitud de apelación.
Una expulsión de la escuela le revoca al estudiante el derecho a asistir al programa escolar regular durante al menos 45 días. La exclusión podría ocurrir bajo las siguientes circunstancias:
El director escolar solicitará la expulsión a la directora ejecutiva o su designado. El padre/tutor recibirá un informe de investigación del coordinador de asuntos estudiantiles antes de la conferencia de la directora ejecutiva/designado. Se pueden ofrecer servicios de apoyo conductual apropiados y disponibles. Se llevará a cabo una audiencia de debido proceso dentro de 10 días. Si se expulsa al estudiante, podría asignársele a un programa alternativo. Si no se asigna al estudiante a ningún programa alternativo, los trabajos y las tareas escolares le serán proporcionados por el enlace escolar.
El estudiante expulsado tiene derecho a apelar la decisión del director ejecutivo o su designado por escrito ante la Junta Educativa, a más tardar diez días tras la determinación.
Para lograr la readmisión a un programa escolar regular después de ser expulsado, el estudiante, o el padre/tutor en nombre del estudiante, podrá apelar la expulsión ante la Junta de Revisión de Expulsiones. Si el estudiante no ha infringido ninguna ley penal del Estado de Maryland u otra jurisdicción durante el plazo de la expulsión, el director ejecutivo podría readmitir al estudiante.
El transporte en autobús escolar constituye una parte integral del día escolar para muchos estudiantes. Las directrices de este Código se aplican plenamente a los estudiantes cuando viajan en autobús. Es un privilegio viajar en el autobús escolar. Es posible que se revoque este privilegio temporal o permanentemente si la conducta indebida pone en peligro la operación segura del autobús escolar o la seguridad de los estudiantes que se transportan en él.
Los estudiantes que viajen en los autobuses escolares estarán sujetos a vigilancia mediante cámara audiovisual con una notificación publicada. Las grabaciones audiovisuales pueden usarse como parte de una investigación de un asunto disciplinario de un estudiante que viaja en el autobús.
La suspensión de la escuela es una posible opción. Los estudiantes deben respetar las siguientes reglas, con el fin de garantizar la seguridad y cortesía en el autobús.
Conducta en el autobús
· Indicaciones correctivas del conductor del autobús · Cambio de asiento · Reunión con el estudiante · Reunión con los padres · Contacto con los padres |
· Remisión administrativa · Contacto con los padres · Reunión con el padre/estudiante · Contrato de conducta en el autobús |
· Remisión administrativa · Posible restricción o suspensión del privilegio de viajar en el autobús escolar · Remisión al consejero profesional escolar · Remisión a un coordinador de asuntos estudiantiles · Una suspensión a corto plazo |
· Remisión administrativa junto con una petición para imponer una suspensión de largo plazo/suspensión. · Suspensión del privilegio de viajar en el autobús. · Remisión al consejero · escolar profesional · Remisión a un coordinador de asuntos estudiantiles
|
INFRACCIÓN |
GRADO ESCOLAR |
CATEGORÍA DE RESPUESTA |
Acoso escolar y hostigamiento |
3-12 |
1 | 2 | 3 | 4 | |
Dañar el autobús (vandalismo) |
3-12 |
3 |
Comer o beber a bordo del autobús |
AG |
1 |
Pelear en el autobús, provocando una alteración menor |
3-12 |
3 |
Pelear en el autobús, provocando una alteración considerable |
3-12 |
4 |
Asomar la cabeza, los brazos y/o las piernas por las ventanas del autobús |
AG |
1 | 2 |
Negarse a responder u obedecer una orden razonable del conductor del autobús escolar, o deliberadamente incumplir con ella. |
AG |
1 | 2 | 3 |
Subirse o intentar subirse a un autobús no asignado sin autorización |
3-12 |
1 | 2 |
Conducta sexual inapropiada |
3-5 6-12 |
1| 2 | 3 2| 3 | 4 |
Fumar/encender fósforos/encendedor |
3-12 |
1 | 2 | 3 |
Estar de pie cuando hay asientos disponibles |
AG |
1 |
Amenazar al conductor o al asistente |
3-5 6-12 |
2| 3 3| 4 |
Lanzar o disparar objetos en el autobús |
3-12 |
2 | 3 |
Arrojar objetos del autobús |
3-12 |
2 | 3 | 4 |
Hablar muy fuerte; ser bullicioso (hablar) |
AG |
1 |
Usar lenguaje obsceno u ofensivo |
AG |
2 |
Usar una parada de autobús no asignada sin autorización |
3-12 |
1 | 2 |
Los estudiantes que asisten a las Escuelas Públicas del Condado de Prince George deben vestirse de forma apropiada y coherente, priorizando el aprendizaje. Los pijamas no son una vestimenta apropiada para los estudiantes que asisten al campus virtual.
Se pueden usar tocados en lugares interiores únicamente por motivos religiosos o de salud.
Las camisas y blusas deben ser continuas desde el escote hasta la cintura. Nunca debe estar visible el torso. No se permiten las camisetas sin mangas. No se debe llevar ropa con lenguaje vulgar, imágenes obscenas, armas, drogas/alcohol o parafernalia de drogas ni productos de tabaco. No se permite ropa ni parafernalia de pandillas identificables. No se permite ropa transparente.
El borde de las faldas, los vestidos y los pantalones cortos no debe situarse por encima de las puntas de los dedos al extender los brazos junto al costado del cuerpo.
Los pantalones deben mantenerse sujetados a la cintura. Los pantalones no deben usarse por debajo de la cintura con las prendas interiores expuestas.
Las mallas, pantalones elásticos, medias y trajes de licra deben llevarse con ropa suficientemente larga para cubrir los glúteos.
Se deben llevar zapatos.
PGCPS valora el uso de medios tecnológicos como herramientas importantes para dinamizar el entorno educativo y alentar la innovación estudiantil. Se les permite a los estudiantes tener dispositivos electrónicos portátiles (PED) en la propiedad escolar y los autobuses escolares, así como durante excursiones y otros eventos patrocinados por la escuela. Sin embargo, se considera una infracción del Código de Conducta Estudiantil de las PGCPS el uso de estos dispositivos de una manera que perturbe el entorno escolar o que afecte la operación segura del autobús escolar.
Si los administradores escolares lo permiten, los estudiantes podrán usar los dispositivos durante el día escolar para fines educativos, y durante otros momentos aprobados por el director o su designado. Cuando los estudiantes no tienen permiso para usar los PED, los dispositivos deben permanecer apagados y guardados en el bolsillo, la mochila, la cartera, el casillero o el vehículo del estudiante. Si el estudiante usa un PED sin permiso o se niega a cumplir con las instrucciones razonables del personal escolar autorizado, incluidos los conductores de autobuses escolares, de apagar o guardar sus PED, este se remitirá al director para una respuesta correspondiente. En circunstancias de emergencia limitadas, el director podrá confiscar los dispositivos hasta que el padre/tutor del estudiante acuda a la escuela a recogerlos.
En el Procedimiento Administrativo 5132 se detallan más directrices para el uso aceptable de los PED.
La disponibilidad creciente de la tecnología genera tanto oportunidades como riesgos para los estudiantes. Ya que el uso indebido de la tecnología tiene un potencial considerable de provocar daños, PGCPS ha establecido directrices para el uso legal, seguro, productivo y ético de la tecnología por parte de los estudiantes.
Las Aplicaciones Google para la Educación (Google Apps for Education) son un servicio gratuito disponible para los estudiantes de PGCPS que incluye el uso de correo electrónico, calendarios, documentos y sitios mediante la conveniencia de un navegador de internet. Los estudiantes pueden comunicarse con los maestros y compañeros, usar listas de tareas pendientes fáciles de manejar, acceder a un calendario para organizar las fechas, participar en foros de conversación en internet y acceder a hojas de cálculo, documentos y presentaciones en internet. Por motivos de seguridad y protección, la comunicación estudiantil se limita a los estudiantes y personal de PGCPS.
Todo uso de tecnología de acuerdo con estas directrices debe estar sujeto a efectos educativos legítimos orientados por el personal del sistema escolar. El Procedimiento Administrativo 0700, Directrices sobre el Uso Aceptable de los Servicios de la Tecnología Informática, define la tecnología como los siguientes dispositivos: “computadoras, escáneres, cámaras digitales, proyectores de video, cámaras de video, teléfonos celulares, dispositivos Nextel, dispositivos PDA y dispositivos inalámbricos de correo electrónico”. También detalla el uso aceptable de dichos medios por parte de los estudiantes.
Se prohíben las siguientes conductas durante el uso de la red del sistema escolar, se ingresa a la red del sistema escolar desde un dispositivo externo al servidor de seguridad o al implicarse en situaciones sobre las que este Código tiene jurisdicción. Los estudiantes no deben:
Las consecuencias derivadas del uso indebido podrían incluir, entre otras: suspensión del acceso al equipo; confiscación del dispositivo tecnológico; medidas disciplinarias correspondientes a la gravedad de la conducta; y/o acciones jurídicas, según proceda. Las directrices completas para el uso aceptable de la tecnología se detallan en el Procedimiento Administrativo 0700.
El sistema escolar no regula el uso personal de la tecnología fuera de la propiedad escolar. En los casos donde el uso de dispositivos suponga una amenaza para los estudiantes, el personal o la administración dentro del entorno escolar, impida las oportunidades de aprendizaje o afecte la operación segura del autobús escolar, la escuela aplicará medidas disciplinarias de conformidad con el Manual de Derechos y Responsabilidades del Estudiante.
El uso indebido de las redes sociales incluye el internet y las computadoras, así como el uso indebido de otros dispositivos electrónicos que podrían interrumpir considerablemente el entorno educativo. Las redes sociales incluyen, entre otros medios: tecnologías móviles y aquellas basadas en internet, sitios de redes sociales, blogs, mensajes instantáneos, Twitter, blogs sociales y sitios de vídeo, tal como YouTube. El hostigamiento mediante el ciberacoso constituye la manera más frecuente del uso indebido de las redes sociales. Cuando el ciberacoso asume la forma de hostigamiento hacia categorías de personas protegidas, el agresor podría ser enjuiciado por violación de los derechos civiles.
Infringir el Manual de Derechos y Responsabilidades del Estudiante, las políticas de la Junta y las reglas escolares usando sitios de internet de las redes sociales podría dar lugar a respuestas disciplinarias. Las directrices completas para el uso aceptable de la tecnología se detallan en el Procedimiento Administrativo 0700.
En este Código se prohíbe la posesión, consumo y/o distribución de alcohol, marihuana, medicamentos recetados, sustancias peligrosas controladas, sustancias falsas controladas, sustancias sintéticas tóxicas, inhalantes, otras sustancias tóxicas o parafernalia de drogas en propiedad escolar, incluido en vehículos pertenecientes a la Junta de Educación o durante toda actividad patrocinada y supervisada por la Junta de Educación.
Los estudiantes que posean, consuman o distribuyan sustancias representadas o consumidas como alcohol o sustancias controladas peligrosas estarán sujetos a las reglas y reglamento de estos procedimientos al igual que si hubieran poseído, consumido o distribuido alcohol o una sustancia controlada peligrosa, aunque se determine que la sustancia misma no es en realidad alcohol ni tampoco una sustancia peligrosa controlada.
POSESIÓN se refiere a que el estudiante porta cualquiera de las sustancias antes mencionadas en su persona, las tiene entre sus pertenencias personales, las ha colocado o conoce su paradero en propiedad de la Junta de Educación u otra propiedad en la que se encuentre en virtud de estar en la jurisdicción de las autoridades escolares.
USO implica que se sabe de forma razonable que el estudiante ha ingerido cualquiera de las sustancias antes mencionadas (p. ej., consumir alcohol, fumar marihuana, tomarse una pastilla, etc.) o se le halla de forma razonable bajo los efectos de una sustancia mientras está en un lugar perteneciente a la jurisdicción de las autoridades escolares.
DISTRIBUCIÓN implica la transferencia de cualquiera de las sustancias antes mencionadas a otra persona, haya o no un intercambio de dinero u otros artículos valiosos.
Si el estudiante tiene en su posesión una cantidad de alcohol, sustancias controladas peligrosas u otras sustancias antes mencionadas, y el director ha podido deducir razonablemente que el estudiante ha tenido la intención de distribuir dichas sustancias, se enjuiciará al estudiante por posesión con la intención de distribución y estará sujeto a las directrices disciplinarias establecidas para estudiantes distribuidores.
Si se determina que el estudiante ha cometido una infracción de distribución, según las provisiones de esta sección, se expulsará al estudiante, pese a las circunstancias atenuantes. El director ejecutivo podría rescindir la expulsión tras el plazo de expulsión si el estudiante presenta documentación de participación satisfactoria en un programa acreditado adecuado de tratamiento por alcohol/drogas.
Todo estudiante declarado culpable de haber cometido una primera infracción por consumo o posesión de alcohol, sustancias controladas peligrosas, parafernalia de drogas y/u otra sustancia recibirá una “Notificación de Suspensión” (suspensión de corto plazo).
Asimismo, el estudiante debe asistir a sesiones de consejería obligatorias administradas por el programa de Alternativas a las Drogas y el Alcohol (ADAP). El director o su designado le proporcionará al padre/tutor del estudiante una lista de agencias comunitarias que brindan las dos sesiones obligatorias de consejería. La escuela debe denunciar la infracción ante la Oficina de Participación Estudiantil y Apoyo Escolar.
Si el estudiante comete una segunda infracción bajo esta sección, el director o su designado les proporcionará a los padres/tutores del estudiante una lista de agencias comunitarias que puedan brindar cuatro sesiones obligatorias de consejería. La escuela debe denunciar la infracción ante la Oficina de Participación Estudiantil y Apoyo Escolar. El estudiante debe presentar documentación a la escuela y a la Oficina de Participación Estudiantil y Apoyo Escolar que indique las fechas de las sesiones de consejería administradas por la agencia aprobada. El incumplimiento de este requisito dará lugar una suspensión adicional de siete días.
Si el estudiante comete una tercera infracción, según lo estipulado en esta sección, se les remitirá a servicios de consejería de mayor intensidad. A todo estudiante suspendido/expulsado por infracciones de la política de alcohol/sustancias peligrosas controladas, se le pedirá que revele al director dónde obtuvo el alcohol/sustancia peligrosa controlada.
El consumo o posesión de tabaco o productos con nicotina en propiedad escolar constituye una infracción del Código de Conducta Estudiantil. A continuación, se detalla un resumen de las consecuencias de infringir esta sección del Código de Conducta Estudiantil:
A partir de la tercera infracción de la política sobre el consumo de tabaco, se aplicarán las sanciones dispuestas en el Código de Conducta Estudiantil para aquellos estudiantes que incumplan repetidamente cualquier provisión del Código.
La Junta de Educación afirma firmemente que el director ejecutivo suspenderá por un plazo extendido o expulsará a todo estudiante declarado culpable de haber cometido una infracción de esta sección.
El Código de Conducta Estudiantil, de acuerdo con la Ley de Escuelas Seguras del 2010, prohíbe las pandillas, actividades de pandillerismo y conductas ilícitas o destructivas similares.
El estudiante no debe amenazar a ninguna persona, amigo o miembro de la familia de ninguna persona con el uso de fuerza física o violencia para coaccionar, inducir o solicitar su participación en una pandilla delictiva, ni impedir a la persona abandonar dicha pandilla: a) en un vehículo escolar, o b) dentro de mil pies de las propiedades pertenecientes a la Junta de Educación o arrendadas por la Junta. Si el estudiante tiene cargos penales pendientes por participar en actividades con una pandilla callejera de delincuentes, un tribunal podría remitirle automáticamente a un programa de educación alternativa. En los casos en que dicha conducta pudiera alterar considerablemente el entorno educativo, la escuela le facilitará a la familia una lista de recursos comunitarios e iniciará los requisitos de transferencia. Las conductas podrían incluir, entre otras:
Ver las políticas y procesos administrativos de la Junta de Educación
Hacer trampa: comunicar, recibir o ver respuestas a preguntas de pruebas o exámenes o proyectos independientes. Sacar libros, notas/cuadernos o dispositivos móviles durante un examen sin permiso.
Bebidas alcohólicas, incluidos, entre otras, la cerveza, el vino, el licor u otras sustancias embriagantes. (Ver la página 26
Atentar, ayudar a alguien a o incendiar una propiedad escolar. Esto incluye la posesión desautorizada de líquido o materiales inflamables con la intención de provocar incendios.
Ausencias, faltar a las clases, salir del salón de clase o de la escuela sin permiso, impuntualidades y absentismo.
La declaración auténtica o deliberadamente falsa de que un artefacto explosivo está presente en la propiedad escolar o en un evento escolar.
El acoso escolar, el hostigamiento y la intimidación (BHI, por sus siglas en inglés) son conductas antisociales que se caracterizan por la intención de causar daño y producir un desequilibrio de poder. El acoso escolar, el hostigamiento y la intimidación son conductas deliberadas en forma verbal, no verbal, física o escrita, o comunicación electrónica intencional que generan un ambiente educativo hostil al interferir considerablemente con el rendimiento, los beneficios y las oportunidades académicas de un estudiante o el bienestar físico o psicológico del estudiante o personal. El acoso escolar, el hostigamiento y la intimidación podrían ser motivados por características personales reales o percibidas como la raza, el origen nacional, el estado civil, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, la religión, la ascendencia, los atributos físicos, la situación socioeconómica, el estado familiar o la capacidad o discapacidad física o mental. Esta conducta se considera amenazadora o muy intimidante y ocurre en propiedad escolar, en una actividad o evento escolar, autobús escolar o altera considerablemente el funcionamiento ordenado de una escuela. El acoso escolar, el hostigamiento y la intimidación (BHI) podrían repetirse o tener posibilidades de repetirse.
Ausentarse de la escuela o las clases por un día escolar o parte del día sin permiso de la escuela o de los padres.
Una reunión comunitaria es una reunión de la comunidad de personas afectadas por la conducta que causó daño. La reunión ofrece un foro en el que las personas implicadas o afectadas pueden buscar remedios para el daño causado por un incidente y para minimizar daño adicional. Se puede pedir que un socio externo facilite la conferencia.
Los conflictos no se caracterizan por un desequilibrio de poder. Los conflictos se caracterizan por personas con intereses parecidos, pero con posturas distintas.
Un intento de resolver conflictos entre individuos/grupos mediante la comunicación activa de sus motivos o ideologías contradictorios al resto del grupo en una negociación colectiva. El objetivo es facilitar la resolución pacífica del conflicto.
El acto o intento de destrucción o desfiguración deliberadas de propiedad escolar o privada tanto dentro como fuera de instalaciones escolares, donde los administradores escolares correspondientes ejercen su autoridad sobre los estudiantes.
Intimidación, insulto, hostigamiento sexual y/o interacción negativa deliberados mediante el uso de lenguaje corporal o cometidos de forma verbal o escrita contra cualquier miembro del personal escolar, el cuerpo estudiantil o miembros de la comunidad. Negarse a responder o llevar a cabo una petición razonable de un miembro autorizado del personal escolar o incumplirla deliberadamente.
(Ver la página 26)
Los estudiantes con suspensiones pendientes deben recibir una notificación oral o escrita de las acusaciones y tener la oportunidad de explicarse.
Incumplimiento de la política que establece las reglas de vestimenta (consulte el Procedimiento Administrativo 5152).
Negarle el derecho al estudiante a matricularse en cualquier programa regular del sistema de las Escuelas Públicas del Condado de Prince George o asistir a dichos programas. El director ejecutivo o su representante designado determinan dicha revocación.
Posesión, uso o amenaza de uso de todo artefacto explosivo u otros instrumentos explosivos capaces de provocar lesiones corporales considerables.
El acto de accionar una alarma de detección de incendios o iniciar una denuncia de incendio o inminente estallido de bomba u otra catástrofe sin motivo.
Agresión física con otro estudiante con la intención o probabilidades de producir daños físicos y/o alteración considerable en el entorno educativo.
El acto de falsificar la firma de otra persona, o falsificar horas, fechas, calificaciones, direcciones u otros datos en formularios escolares o correos dirigidos a la escuela o remitidos de la misma.
El acto de apostar ilegalmente a cambio de dinero u objetos valiosos.
Un grupo o asociación de al menos tres personas cuyos miembros: (a) participan de forma individual o colectiva en actividad delictiva sistemática; (b) tienen como uno de sus principales objetivos o actividades la perpetración de al menos un delito subyacente, incluidos actos cometidos por menores de edad que constituirían delitos subyacentes de ser cometidos por adultos; y (c) tienen en común una estructura jerárquica u organizativa evidente o secreta.
La perpetración, tentativa de perpetración, conspiración para perpetrar o instigar al menos dos delitos o actos subyacentes cometidos por menores de edad que constituirían delitos subyacentes de ser cometidos por un adulto.
Todo ataque físico o pelea real entre al menos dos estudiantes contra otro grupo de estudiantes que consiste en al menos dos estudiantes. Aquellos estudiantes que son identificados como implicados en una pelea colectiva que produjo graves lesiones corporales y/o provocó una alteración grave del día escolar o su entorno, estarán sujetos a medidas disciplinarias.
La exposición deliberada de las partes íntimas del cuerpo de manera obscena o indecente en un lugar público en las instalaciones escolares o durante una actividad relacionada con la escuela.
El uso de recursos de internet y/o computadoras con fines distintos a la actividad educativa legítima bajo la dirección de un miembro del personal profesional.
La presencia deliberada en un edificio escolar o área restringida en momentos no autorizados.
Un método de resolución de conflictos en el que los estudiantes sirven como árbitros y ayudan a sus compañeros a elaborar soluciones para conflictos.
Empujones, golpes u otras formas de agresión contra estudiantes, miembros del personal u otras personas que están en la propiedad escolar por motivos legítimos. Toda agresión que produzca graves lesiones corporales se considerará una infracción de Categoría 5.
El acto o intento de agredir a cualquier administrador, maestro u otro adulto en la propiedad escolar, autobús escolar o durante cualquier actividad patrocinada y supervisada por la escuela.
Presentar como propias las ideas, obras o declaraciones de otras personas, deliberadamente y sin reconocimiento de la fuente.
Un dispositivo electrónico que emite una señal auditiva, señal visual, vibraciones, muestra un mensaje o de otra manera notifica a la persona que lo posee. Estos podrían incluir, entre otros: teléfonos celulares, dispositivos de localización, dispositivos de correo electrónico, radios, reproductores de audio, reproductores de CD, reproductores de DVD, cámaras de video, iPods u otros reproductores MP3, consolas portátiles de video juegos, computadoras portátiles, agendas digitales personales (PDA), cámaras, iPads, lectores electrónicos y todo dispositivo que disponga de conexión a internet.
La posesión, uso o amenaza de uso de artículos de fuegos artificiales, tales como bengalas, candelas romanas u otros artículos parecidos.
El enlace escolar sirve como punto de contacto entre maestros y estudiantes/padres/tutores durante las suspensiones externas o las expulsiones.
Actividad sexual o conducta sexual inapropiada (p. ej., exhibicionismo, participación en actividad sexual, solicitación y envío de mensajes de texto sexuales)
Participación deliberada en un ataque sexual físico contra otra persona.
Conducta de acoso sexual que incluya, entre otras cosas, insinuaciones sexuales de carácter verbal o físico; presión de participar en actividades sexuales y contacto de carácter sexual no deseado, pellizcos, amenazas o gestos de carácter sexual; lenguaje o humor obsceno, vulgar o despectivo; materiales impresos con contenido sexual; o exigencias de relaciones sexuales acompañadas por palmadas o roces; acoso sexual verbal repetido por motivos de identidad de género o la orientación sexual;
Hostigamiento sexual (p. ej., insinuaciones sexuales indeseadas; solicitación para obtener favores sexuales; y otra conducta indebida escrita o física de carácter sexual).
El acto de obtener bajo coacción o amenaza, pedir prestado o intentar pedir prestado dinero u objetos valiosos de una persona en la escuela o durante una actividad patrocinada por la escuela, a menos que ambas partes lleguen a un acuerdo libremente y sin la presencia de ninguna amenaza insinuada ni expresa.
Graves lesiones físicas en la estructura o funcionamiento del cuerpo provocadas por un agente o fuerza externos y que requieren atención médica u hospitalización extensivas. Dichas lesiones supondrían un riesgo considerable de muerte; la pérdida temporal o permanente, o la pérdida de uso, de cualquier parte del cuerpo; pérdida de consciencia; desfiguración; y/o dolor físico prolongado.
Negarle al estudiante el derecho a asistir a la escuela y participar en toda actividad relacionada con la escuela durante un plazo determinado por el director, el director ejecutivo o su designado. El estudiante permanece matriculado en el sistema escolar y podrá recibir todas las tareas/trabajos del salón de clase perdidos durante el plazo de suspensión.
El acto de tomar o adquirir la propiedad de otras personas sin su consentimiento.
Lenguaje o gestos agresivos de carácter verbal o escrito dirigidos hacia un estudiante, empleado del Condado de Prince George u otra persona que está en la propiedad escolar de forma legítima o durante el aprendizaje virtual. Es posible que otra persona se tome en serio una amenaza que a usted le parezca un chiste. Esto incluye amenazas hechas verbalmente, mediante mensaje de texto, por correo electrónico o publicadas en internet. Los estudiantes deben evitar hacer amenazas. Los estudiantes que hayan sido hallados responsables de amenazas enfrentarán medidas disciplinarias, de acuerdo al Código de Conducta Estudiantil, incluidas la suspensión, la transferencia a una escuela diferente y remisión a las fuerzas de orden público si es pertinente.
Un proceso que evalúa amenazas transitorias, inminentes sustanciales o muy sustanciales.
Amenazas que siembran temor razonable de que se vaya a cometer un delito y que produzcan reducciones de asistencia escolar, evacuaciones del edificio, almacén o lugar público o obligue a las personas a permanecer en el lugar designado durante un período de tiempo no determinado.
El acto de poseer, consumir o distribuir tabaco o productos con nicotina (incluidos, entre otros, cigarrillos, cigarrillos electrónicos, puros, tabaco de pipa, rapé, tabaco de mascar o tabaco sin humo) en propiedad escolar y/o durante eventos patrocinados por la escuela.
La presencia desautorizada en propiedad escolar tras recibir una advertencia para alejarse o la presencia en propiedad escolar tras recibir una advertencia de no entrar en la misma. Esto se aplica también a los estudiantes suspendidos.
Estar ausente por motivos ilegítimos durante al menos 8 días por trimestre, 15 días por semestre o 20 días a lo largo del año escolar.
Salir de la escuela o de una actividad relacionada con la escuela sin la autorización de un padre y el administrador escolar correspondiente.
La posesión, consumo o distribución de medicamentos no regulados, incluidos, entre otros: medicamentos para el resfriado, jarabe para la tos, medicamentos para dolor, antihistamínicos, suplementos herbales, vitaminas y otros medicamentos de venta sin receta de un médico.
(Se excluye el uso de dispositivos en caso de emergencia escolar o una situación previamente aprobada). Sacar un dispositivo electrónico personal o usar un PED de forma persistente sin autorización o usarlo indebidamente tras recibir una advertencia. Los dispositivos incluyen los teléfonos celulares, reproductores de música, tabletas, dispositivos de juegos electrónicos y otros dispositivos electrónicos personales.