Saltar navegación

Proceso de planeación para la transición

Información sobre la transición

La planeación para la transición es continúa, orientada a los resultados y basada en la colaboración entre los estudiantes con discapacidades, sus familias, la escuela, el personal de adultos de servicio y la comunidad. 

Se logra una transición exitosa a una variedad de opciones postsecundarias a través de la continuidad de estrategias de instrucción, recursos de equipos interdisciplinarios colaborativos, uso de la tecnología, concienciación de y acceso a recursos comunitarios, y es una parte importante del proceso del Programa Educativo Individualizado (IEP) del estudiante en los años de la escuela intermedia y superior. 

Proceso de planeación para la transición

La planeación para la transición al futuro de un estudiante comienza desde la escuela primaria con actividades de concienciación de carreras profesionales y exploración. En Maryland, la planeación para la transición formal comienza a través del proceso de IEP en el año en que el estudiante cumple 14 años y conduce al desarrollo del IEP. Los estudiantes, con el apoyo de los padres y los educadores, identifican metas postsecundarias en el área de empleo, educación postsecundaria o capacitación laboral; y si es adecuado, la vida independiente.

El proceso de planeación para la transición incluye:  

  • identificar y aplicar a las agencias de servicios para adultos adecuadas,
  • recopilar los documentos necesarios para las futuras universidades, empleadores o proveedores de servicios,
  • determinar las actividades de capacitación para la transición y los recursos necesarios para permitir al estudiante, de manera razonable, alcanzar estas metas. 

TCS