Saltar navegación

Por un PGCPS Seguro - DETENER EL ACOSO ESCOLAR

stopbullying.png

Sensibilización sobre el acoso escolar y su prevención

¿Qué es el acoso escolar?

El acoso escolar se refiere a una conducta que:

BULLYING GRAPHIC.jpg

    • PERIODO DE PARTICIPACIÓN: 2 a 16 de octubre
    • CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS: esta actividad está abierta a todos los estudiantes.
    • VIDEOS: los videos deben tener 20 palabras o menos y deben grabarse en horizontal y en un área con buena iluminación.
    • QUÉ INCLUIR: debes incluir una de las siguientes frases:
      • “Yo muestro / demuestro amabilidad…”
      • “Yo muestro / demuestro aceptación…”
      • “Yo muestro / demuestro inclusión…”
    • CÓMO ENVIARLO: el video debe enviarse a studentservices.br@pgcps.org
    • FECHA LÍMITE: 16 de octubre
    • VIDEOS GANADORES: los videos ganadores se anunciarán en las redes sociales y en el sitio web de Servicios Estudiantiles.
      • afecta de manera adversa la capacidad de un estudiante de participar o beneficiarse de programas educacionales o actividades de la escuela;
      • es el resultado de acciones negativas repetidas (conducta agresiva e intencional) por parte de uno o más estudiantes a lo largo del tiempo; y
      • se presenta en una relación en la que existe un desequilibrio de poder.  

      Un estudiante sufre acoso escolar cuando se ve expuesto repetidamente y a lo largo del tiempo a acciones negativas por parte de uno o más estudiantes, y cuya capacidad de participar y beneficiarse de los programas educacionales o actividades de la escuela se ve afectada negativamente.  El acoso escolar hace daño a partir del comportamiento negativo repetitivo existente en una relación con un desequilibrio de poder.

      Señales de advertencia

      Los padres y los proveedores de cuidado deben estar alterta a cambios en la conducta y a otros signos de que un niño está sufriendo acoso escolar.

      Entre las señales de advertencia se encuentran:

      • deterioro de las calificaciones;
      • lesiones inexplicables;
      • bajo estado de ánimo;
      • molestia o enojo durante o después de usar el internet o el teléfono celular;
      • renuncia a los amigos o actividades;
      • cambio de los hábitos de alimentación y patrones del sueño;
      • sentimientos de impotencia o disminución de la autoestima;
      • aumento de las quejas de dolor físico (dolores de cabeza, de estómago);
      • evasión de la escuela o el trabajo escolar;
      • conductas autodestructivas como fugarse de casa, hacerse daño o hablar sobre el suicidio;
      • haber sufrido de acoso escolar tradicional anteriormente.

      Recursos

      Qué hacer si eres víctima de acoso escolar?

      Hay cosas que puedes hacer. Si estás sufriendo acoso escolar:

      • dile a la persona, con una voz calmada, que se DETENGA;
      • aléjate y mantente lejos, si hablar te parece muy difícil o crees que te pondría en peligro;
      • denuncia el acoso escolar a un adulto de confianza.

      No te guardes los sentimientos. Habla con un adulto de confiana.

      Actividad de sensibilización del mes contra el acoso escolar

      Octubre es el Mes Nacional de la Prevención del Acoso Escolar ¡y el tema de este año, ‘Unidos contra el acoso escolar: UNIDOS por la amabilidad, la aceptación y la inclusión’, ¡es más apropiado que nunca!

      Para ayudar a conmemorar el mes, queremos que compartas un video corto describiendo cómo expresas o demuestras la amabilidad, la aceptación y la inclusión. Por ejemplo: “Yo demuestro amabilidad sonriendo y saludando a mis compañeros”.

      Esta es una descripción general de la actividad:

    Por favor, asegúrate de tener un formulario de consentimiento para la revelación de información en medios de comunicación en el archivo para el año escolar 2020-2021.

     

Consejos de intervención para responder al ciberacoso

CYBERBULLYING GRAPHIC.jpg

El ciberacoso, también conocido como acoso electrónico o crueldad social a través del internet, es el uso de información o tecnologías electrónicas de la comunicación para acosas a otros.

Los métodos incluyen el acoso que ocurre mediante mensajes digitales o imágenes enviadas a un teléfono celular enviados:

  • mediante correo electrónico;
  • mediante mensajería instantánea;
  • en una sala de chat;
  • en un sitio web o sitio de juegos.

Con el ciberacoso, existen diferentes desafíos, ya que para los agresores es más fácil esconder su identidad y pueden tener más acceso a sus objetivos debido al ciclo de 24 horas de los mensajes de texto, los correos electrónicos y las redes sociales.

Consejos de intervención para responder al ciberacoso

  • Guarde las pruebas del acoso.
  • Imprima copias de los mensajes y los sitios web (los estudiantes deben hacer esto con un adulto).
  • Primera ofensa (si es pequeña) —ignorar, eliminar o bloquear al remisor)—.
  • Si se crea un perfil falso u ofensivo para atacar a su hijo en una red social, infórmeselo a la red social.
  • El enlace para denunciar el ciberacoso y los perfiles falsos puede encontrarse en las secciones de ayuda de muchos sitios web.
  • Investigue la presencia de su hijo en internet.
  • Busque el nombre de su hijo en diferentes motores de búsqueda ocasionalmente.
  • Si el perpetrador es otro estudiante, comparta la evidencia con el administrador de la escuela.
  • Reporte el ciberacoso a la policía o a la unidad de crimen cibernético de su área si el ciberacoso contiene amenazas, intimidación o explotación sexual.
  • Si su hijo expresa angustia emocional o pensamientos relacionados con lastimarse a sí mismo, busque ayuda profesional inmediatamente.

Los estudiantes juegan un papel vital en la prevención del ciberacoso, ya que es más probable que presencien la conducta…

  • No te involucres o respaldes material agresivo, chismes o rumores publicados en internet.
  • Infórmale a un adulto en casa y en la escuela si ves contenido inapropiado.
  • Utiliza las herramientas para denunciar o marcar el ciberacoso o contenido inapropiado.
  • Si es seguro, habla con el estudiante que está perpetrando el ciberacoso y déjale claro que piensas que su comportamiento está mal.
  • Recuerda que CUALQUIERA puede reenviar lo que publicas en internet.
  • Lo que sea que publiques vive por siempre (¡incluso lo que publicas en las aplicaciones que permiten borrar contenido!)
  • Algunas personas pretenden ser alguien más y, a veces, puedes enviar mensajes hirientes. No compartas información personal.
  • No compartas tus claves con tus amigos. Comparte tus claves con tus padres.
  • Mantén a tus padres informados. Diles lo que haces en internet y con quién lo haces. Deja que sean tus amigos o te sigan en redes sociales. Escucha lo que tienen que decir sobre lo que está bien y lo que no. Les importas y quieren que estés seguro.
  • Recuerda que nadie es realmente invisible en internet. Crea una huella digital positiva y disfruta de los beneficios de las redes sociales. Ser amable con los demás en internet te ayudará a mantenerte seguro. No compartas nada que pueda herir o avergonzar a nadie.

El personal de PGCPS debe...

  • infundir el civismo digital a través de la instrucción;
  • ofrecer consejos sobre cómo publicar y compartir contenido apropiadamente y consejos sobre la privacidad, la huella digital, la competencia digital y el “protocolo” en internet.

Recursos

https://cyberbullying.org/resources/parents

Verdadero o falso

Verdadero o falso: Toda información que publicas en internet o en tu teléfono puede compartirse, copiarse y pegarse fácilmente en otros lugares.

Verdadero. Estás creando una “huella digital” y lo que se publica en internet, permanece en internet. Cualquier información que compartas en internet —fotos, videos, correos electrónicos, mensajes de texto y más— pueden compartirse, copiarse y pegarse fácilmente en otros lugares.

Verdadero o falso: Muchas redes sociales ofrecen algún sistema para informar sobre contenido de acoso escolar

Verdadero. Muchas redes sociales como Facebook e Instagram tienen sistemas para reportar contenido de acoso escolar. Puedes reportar cualquier contenido que viole los Estándares de la Comunidad de Facebook o las Directrices de la Comunidad de Instagram. Recuerda ofrecer una descripción clara de la ubicación del contenido. También puedes tomar capturas de pantalla de cualquier publicación, fotografía o conversación ofensiva con la persona que te está acosando. Facebook también ofrece la herramienta de reportes sociales, que les permite a los individuos comunicarse directamente con una persona sobre el contenido que han publicado y que no te gusta.

Verdadero o falso: Si estás sufriendo acoso escolar por internet, debes borrar inmediatamente todos los mensajes y publicaciones de acoso.

Falso. Es tentador borrar los mensajes y otro contenido de acoso que te envían, especialmente si estás tratando de ignorar el acoso escolar. Sin embargo, esto puede volverse problemático si necesitas ofrecer pruebas de ciberacoso a los funcionarios de la escuela o a los agentes de las fuerzas del orden más tarde.

 

Videos sobre la prevención del acoso escolar

 

 

Acoso escolar, hostigamiento e intimidación

El acoso escolar, el hostigamiento y la intimidación no tienen cabida en las Escuelas Públicas del Condado de Prince George. Tales comportamientos, ocurran en los corredores o en internet, pueden crear entornos de aprendizaje hostiles que pueden interferir con el desempeño académico de los estudiantes y su bienestar físico y emocional. El hostigamiento está motivado por características reales o percibidas, como la raza/origen étnico, género, religión, orientación sexual, capacidad física o mental o estatus socioeconómico. El acoso escolar es amenazante e intimidante y ocurre repetidamente a lo largo del tiempo con la intención de causar daño. El acoso escolar es una conducta no deseada que involucra un desequilibrio de poder real o percibido. La conducta ocurre repetidamente con la intención de causar daño. El acoso escolar puede incluir lo siguiente: hacer amenazas, difundir rumores, atacar a alguien física o verbalmente, y excluir a alguien de un grupo de forma deliberada.

be yourself.jpg be kind.jpg
   
be unique.jpg be a buddy.jpg